Buenos Aires, 14 mar (EFECOM).- Las mayores organizaciones que agrupan a productores agropecuarios de Argentina anunciaron hoy que extenderán por cinco días la huelga iniciada este jueves en protesta por la presión impositiva y otras políticas gubernamentales para el sector.
La medida, que consiste en no vender sus productos ni hacer ninguna compra, se prolongará hasta la medianoche del miércoles próximo ante la renuencia del Gobierno a escuchar las reclamaciones de los productores y comenzar un diálogo, anunciaron portavoces de los organizadores.
En la práctica, el mercado agropecuario argentino no volverá a la normalidad hasta el martes 25 a raíz de que la finalización de la huelga se une a los festivos de la Semana Santa y el "Día de la memoria" por el golpe de Estado militar del 24 de marzo de 1976.
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy con "asombro e indignación" esta huelga patronal, la primera que afronta en sus casi tres meses de gestión, organizada por la Sociedad Rural, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina y las cooperativas de Coninagro.
Las asociaciones, que reúnen a unos 290.000 productores agropecuarios, reaccionaron con indignación al aumento en los impuestos a las exportaciones de granos dispuesto el martes, al que consideran "confiscatorio".
Sus portavoces aseguraron que el acatamiento al paro de dos días lanzado el jueves fue alto y tuvo fuerte impacto en el Mercado de Hacienda de Liniers, en Buenos Aiies, el mayor del país, donde hoy se subastaron unas 2.000 cabezas de ganado, menos de un tercio de lo habitual.
Más de 800 productores rurales cortaron hoy la principal carretera de acceso a la ciudad de Rosario, a 380 kilómetros al norte de Buenos Aires, el mayor centro de exportación de soja y de industrialización de ese grano oleaginoso de este país suramericano.
Al mismo tiempo, unos 3.000 agricultores se manifestaron con sus tractores y cosechadoras en la autopista de acceso a la ciudad de Córdoba, capital de la central provincia homónima, una de las más ricas de Argentina.
El jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández, dijo hoy que el Gobierno ve la protesta con "asombro e indignación", por lo que pidió a los productores agropecuarios "recuperar la cordura" y se lamenta de su "insólita reacción" ante los aumentos a los impuestos.
"Espero que terminemos con tanta altisonancia, que no le mintamos a la gente: al campo le está yendo muy bien", aseguró a radios de Buenos Aires.
El Gobierno anunció este martes un fuerte incremento en los impuestos a las exportaciones de soja (tasa del 43 al 49 por ciento) y girasol (37 al 45 por ciento) y un leve descenso en el caso del trigo (24 a 30 por ciento) y el maíz (20 a 25 por ciento).
Argentina es el primer exportador mundial de girasol, el segundo de maíz, el tercero de soja y el cuarto de trigo, y ocupa también puestos de relevancia en el comercio global de derivados (aceites y harinas) de estos granos. EFECOM
nk-alm/lgo
Relacionados
- Puja entre italianos y argentinos por control de Telecom Argentina
- Productores argentinos inician un paro de 48 horas contra las medidas del Gobierno
- RSC.- Mecanismos informales y desconocimiento, principales frenos de la RSC en los medios de comunicación argentinos
- Médicos argentinos y españoles se reúnen por la lesión de Messi
- Encausan a cinco marinos argentinos por una masacre de guerrilleros en 1972