Barcelona, 14 mar (EFECOM).- Un estudio del grupo financiero Riva y García prevé la entrada de fondos de capital en los próximos años en el sector inmobiliario español aprovechando las oportunidades que surjan en un ámbito que atraviesa por un momento de desaceleración.
Las primeras muestras de esta tendencia se han dado con el acuerdo alcanzado entre los accionistas mayoritarios de Colonial con Investment Corporation of Dubai (ICD), el fondo inversor del Gobierno de Dubai.
Muchos de los llamados fondos oportunistas -los que están dispuestos a asumir más riesgos para obtener mayores oportunidades-, que tienen poca presencia en España, han seleccionado este país como destino preferente de sus inversiones.
Sin embargo, el consejero delegado de Riva y García, Pere Viñolas, señaló que, a corto plazo, su implantación dependerá de la recuperación de los mercados de crédito, sin los cuales no es posible estructurar este tipo de operaciones de inversión.
La actual parálisis de los mercados interbancarios, según Viñolas, supone un freno al desarrollo de los fondos de capital en España, a la espera de que se recupere la confianza en los mercados financieros internacionales.
Se estima que los fondos oportunistas pueden disponer de una capacidad inversora de 100 billones de euros en todo el mundo, y muchos han escogido España como objetivo prioritario, según el estudio del grupo financiero.
Oriente despunta como foco de la capacidad inversora a escala mundial, aunque ésta está todavía pendiente de aplicarse. EFECOM
mf/mg/lgo
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE afirma que España debe buscar fuentes de crecimiento distintas al sector inmobiliario
- El Gobierno hace un guiño al sector inmobiliario antes de las elecciones, el discreto encanto de las primeras damas y España se queda como el único país europeo sin blindaje eléctrico
- El Banco de España pone límites a las cajas en el crédito al sector inmobiliario