Empresas y finanzas

Endesa cambia la ampliación de su filial chilena para atraer a los minoritarios

Imagen: Archivo

Endesa se pronuncia sobre la polémica ampliación de capital de Enersis, su filial en Chile, para anunciar que seguirá adelante con la operación y que está dispuesta a corregir las medidas que el regulador chileno no dio por válidas, según informó ayer la compañía en un comunicado.

La única condición que pone la eléctrica, que está controlada en un 92% por la italiana Enel, es contar con el "amplio consenso" de todos los actores involucrados en el caso.

Cuando se anunció la operación, los accionistas minoritarios de la filial chilena mostraron su total desacuerdo con las condiciones presentadas, especialmente los fondos de pensiones (AFP), que poseen un 13,3% de Enersis.

De hecho, fueron ellos quienes solicitaron la intervención de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) chilena, que el pasado 3 de agosto señaló que consideraba que en la operación existía un conflicto de intereses y recomendó que se rigiera por la Ley de Sociedades Anónimas.

Por su parte, Endesa, reseña que propuso realizar el aumento de capital en Enersis "con el único y claro objetivo de transformar a nuestra filial en Chile en el exclusivo vehículo de inversión del grupo para toda Latinoamérica".

La compañía energética ya explicó en su día que este proyecto les permitiría disponer de 6.000 millones de euros para poder hacer frente a operaciones de compras en el negocio de la distribución en Brasil y Colombia.

"Lamentablemente, esta iniciativa fue entendida de manera diferente a nuestras intenciones por una parte importante de los actores del mercado financiero chileno y de la opinión pública. También sabemos que provocó incertidumbre e interpretaciones entre los accionistas minoritarios de Enersis, y queremos corregirlo tras entender este malestar", añade el grupo, que asegura estar esperando el pronunciamiento de la SVS, "a quien hemos realizado diversas consultas, para proponer la operación en las condiciones adecuadas a la institucionalidad chilena, y en los tiempos necesarios para el mercado".

Uno de los motivos por los que esta operación, histórica en Chile, generó tanto revuelo, fue el valor que el perito otorgó a los activos latinoamericanos que Endesa aportaría a la ampliación de capital.

Endesa cede en 900 millones

El académico Eduardo Walker fijó el precio de las participaciones de la española en 3.900 millones de euros, pero las AFP consideraban que este era un precio sobrevalorado y además dudaban del destino del dinero que se recaudaría.

Las últimas noticias sobre este tema llegan por parte del diario local DF, que asegura que Endesa estaría dispuesta a rebajar el precio de sus activos en 1.000 millones de dólares (813,26 millones de euros, al cambio de ayer). Una cantidad que se ajusta bastante bien a las valorizaciones que han realizado, a lo largo de estas semanas, diferentes fondos y analistas sobre las participaciones de Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky