Londres, 14 mar (EFECOM).- El juez encargado del pleito que enfrenta en Londres a Pdvsa y la petrolera estadounidense Exxon Mobil ha pospuesto su fallo hasta la próxima semana, confirmaron hoy a Efe fuentes de los abogados de la empresa estatal venezolana.
"El veredicto se conocerá el martes (próximo)", aseguraron escuetamente fuentes del bufete Stephenson Harwood, contratado por Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) para defender su postura en el litigio, que estalló el mes pasado por la congelación de activos de la firma estatal por orden de un juez británico a petición de Exxon.
El magistrado Paul Walker, responsable del caso, había anunciado su intención de emitir el fallo a finales de esta semana, aunque al parecer se ha visto obligado a retrasar su decisión por falta de tiempo.
Las citadas fuentes agregaron que el veredicto se difundirá en una vista que parcialmente se celebrará a puerta cerrada en el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales (centro de Londres), aunque gran parte de esa sesión será pública.
El proceso judicial en el que las partes defendieron sus argumentos empezó este 28 de febrero y acabó el pasado 6 de marzo.
Exxon, el mayor grupo petrolero del mundo, anunció el pasado febrero que logró que el Tribunal Superior dictara una orden internacional de congelación de activos de Pdvsa por valor de 12.000 millones de dólares.
Con esa medida, el gigante norteamericano busca asegurarse el pago de una eventual indemnización por la nacionalización de un proyecto suyo en Venezuela.
La medida, que incluye activos en refinerías en Dundee (Escocia) y Ellesmere Port (Inglaterra), se produjo mientras está pendiente un proceso de arbitraje en Nueva York para la resolución del conflicto.
Exxon también consiguió órdenes judiciales, aunque de ámbito sólo nacional o local, para congelar activos de Pdvsa en Nueva York, Holanda y las Antillas Holandesas.
La semana pasada, Gordon Pollock, abogado de Pdvsa, reiteró que el Tribunal Superior no tiene jurisdicción para congelar activos mundiales de la compañía venezolana dada su escasa presencia -y la de Exxon- en Inglaterra, y pidió la revocación de la orden judicial.
Por su parte, Catharine Otton-Goulder, abogada de Exxon Mobil, ha sostenido que ese tribunal tiene poder para dictar una orden de congelación mundial de activos, toda vez que ha acusado a la empresa venezolana de actuar de "mala fe".
La disputa tiene su origen en 1997, cuando Mobil (adquirida después por Exxon) y Pdvsa acordaron una asociación estratégica para operar en Cerro Negro, zona situada en la Faja del Orinoco en Venezuela, uno de los yacimientos petrolíferos más ricos del mundo.
Sin embargo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, emitió el pasado año un decreto que otorgaba a Pdvsa y sus filiales una participación del 60 por ciento, como mínimo, en las nuevas empresas mixtas dedicadas a explotar el Orinoco.
Aunque algunas compañías foráneas aceptaron las condiciones de esa nacionalización, Exxon se negó y ahora pretende conseguir una indemnización por la supuesta ruptura de las obligaciones contractuales por parte de la compañía venezolana.
Pdvsa se ha ofrecido a pagar a Exxon el valor contable de su participación en el proyecto del Orinoco, que asciende a unos 750 millones de dólares, pero la firma norteamericana cree que ese montante no refleja su valor de mercado. EFECOM
pa/jma