La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a familias y empresas batió un nuevo récord en junio al alcanzar el 9,42%, por encima del 9,15% de febrero de 1994.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, el total de los créditos impagados subió en 8.388 millones de euros y superó por primera vez los 160.000 millones, al situarse en 164.361 millones de euros. La cartera crediticia total asciende a 1,74 billones de euros.
Este nuevo repunte significa que la morosidad lleva ya un año entero creciendo de forma ininterrumpida.
Más crédito
En cuanto al volumen de créditos morosos -se consideran así cuando llevan tres meses seguidos de impago- en un año aumentaron en 42.742 millones de euros, ya que pasaron de los 121.618 millones que sumaban entonces a los 164.361 millones a cierre de junio.
El incremento de la morosidad se vio acompañado en junio de una subida de la cartera crediticia de la banca en unos 3.248 millones de euros. Se trata de la primera subida del crédito desde febrero.
Los datos del Banco de España no distinguen entre los distintos tipos de entidades de crédito -bancos, cajas cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC)-, aunque sí desglosan las cifras de estos últimos.
Los EFC, que conceden básicamente préstamos para la compra de automóviles, muebles, televisores y otros bienes de consumo, registraron una morosidad del 8,97%, frente al 4,62% que venían registrando durante los últimos tres meses.
Los créditos de estas entidades se redujeron en junio hasta 40.377 millones de euros, frente a los 40.398 millones de mayo, en tanto que los morosos aumentaron ligeramente hasta 3.624 millones, frente a los 3.607 millones de mayo. Con respecto a junio de 2011, sin embargo, la mora de los EFC se redujo ligeramente, ya que entonces estaba dos centésimas más alta, en el 8,99%.