Empresas y finanzas

Las grandes del consumo apuestan por España: crearán 30.000 empleos

  • Las multinacionales invierten para sortear la caída de la demanda
  • Carrefour contratará a 3.000 personas y Cien Montaditos a 2.000

¿Se puede crear empleo estable en España? Las grandes multinacionales del consumo (distribución y servicios) creen que sí es posible y han puesto sobre la mesa planes de inversión y crecimiento que implican la creación de al menos 30.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años. Una cifra que se puede disparar hasta los 67.000 si se suman los empleos que la Asociación de Centros Comerciales (AECC) estima que se van a generar gracias a la liberalización de horarios comerciales que permite abrir los comercios 24 horas al día, los 365 días del año.

Aunque el ritmo de destrucción de empleo (100.000 trabajadores se han ido a la calle cada mes en los últimos tres años) supera con creces estas previsiones y, según Standard & Poor's, no se generará empleo neto hasta dentro de cuatro años, hay multinacionales como Inditex, Restalia (100 Montaditos) o Leroy Merlín, que están sorteando como pueden la crisis del consumo -el gasto final de los hogares y las Administraciones cayó un 1,2% entre enero y julio de 2012- y ven en España una oportunidad para crecer.

La demanda se ha concentrado en los bienes de primera necesidad (comida, textil) y en las nuevas tecnologías, siempre en busca de los precios más ajustados, lo que ha permitido ganar peso a cadenas como Mercadona, Worten o Primark y que han obligado a El Corte Inglés ha bajar los precios un 20% en alimentación.

El 85% de los empleos anunciados corresponden al sector de la hotelería y la distribución mientras que el 15% restante vendrá de la industria del motor (Iveco -la filial industrial de Ford- va a invertir 500 millones de euros en España para crear 1.200 puestos de trabajo ), de los servicios (Eulen prevé crear 1.500 empleos en 2012) y, por último, de las nuevas tecnologías y la innovación.

Crecer y ganar en España

"Queremos crecer, invertir y crear empleo y riqueza", aseguró Gabriel Arias Salgado, presidente de Carrefour el pasado de mes de abril cuando anunció que la multinacional francesa tenía previsto abrir 75 establecimientos en España y crear 3.000 puestos de trabajo sólo este año. Pese a que en el primer semestre del año Carrefour registró una caída del 4,2% de las ventas en el mercado español, el grupo apuesta por invertir y seguir creciendo para llegar a más potenciales clientes, aumentar las ventas y competir con Mercadona, una de las cadenas que más ha crecido.

El grupo valenciano, que tiene todo su negocio en España, cerró 2011, el peor año de la crisis, con un beneficio neto de 474 millones de euros, un 19% más que en 2010, y creó 6.500 puestos de trabajo. Este ejercicio, Mercadona prevé seguir ampliando la plantilla y mejorando sus resultados financieros. A finales de 2011 desembarcó en Navarra (la única comunidad autónoma que todavía no ha conquistado es el País Vasco) donde se ha comprometido a abrir 20 establecimientos y crear 800 empleos. En total, la compañía que preside Juan Roig prevé ampliar su plantilla en 2.000 personas, inaugurar dos centros logísticos en Barcelona y Granada y abrir 60 supermercados. Todo ello con una inversión de 600 millones de euros.

Mercadona, que no ha dejado de crecer desde que empezó la crisis, es uno de los pocos ejemplos de éxito en España. En marzo abrió un supermercado en la Milla de Oro de Madrid (ABC Serrano), un hito impensable en los años boom. Supuso una inversión de tres millones de euros y ha creado 91 empleos.

En cuanto a la restauración, Restalia (100 Montaditos, La Sureña), cuyos establecimientos se caracterizan por tener precios muy ajustados y realizar promociones, tiene un plan de expansión en ciernes que contempla la apertura de 300 establecimientos en España hasta 2015 y la creación de 6.000 puestos de trabajo, 2.000 al año. Por su parte, Kentucky Fried Chicken (KFC) se refuerza en España. Según anunció el presidente de KFC España, Manuel Zamudio, en una entrevista con elEconomista la multinacional del pollo frito prevé abrir 63 establecimientos en nuestro país y crear 3.500 empleos con una inversión de 50 millones.

Aprovechando el aumento de las chapuzas caseras, Leroy Merlín tiene previsto invertir 100 millones de euros y aumentar en 1.000 personas su plantilla.

Inditex y la moda low cost

Inditex -el primer grupo textil del mundo con una facturación en el primer trimestre de 3.416 millones de euros- ha decidido invertir 100 millones para crear 400 puestos de trabajo en la sede central situada en Arteixo (Galicia). Mientras, la moda low cost sigue su expansión por España de la mano de Primark.

La textil irlandesa ha anunciado que abrirá 6 tiendas y creará 700 empleos, una oferta para la que ya ha recibido 14.000 currículos. Su objetivo es crear una red de 32 establecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky