París, 14 mar (EFECOM).- El área de la denominación de origen del champán francés se ampliará de aquí a un año, una vez que haya finalizado el proceso de selección lanzado por el Instituto Nacional del Origen y Calidad (INAO) para responder al incremento de la demanda en el mundo.
El INAO inició hoy el proceso de examen sobre los 40 municipios escogidos para incorporarse a la denominación de origen en los departamentos de Marne, Aube, Haute Marne y Aisne, y que debería prolongarse durante seis meses.
Durante este periodo, los representantes de esas localidades van a defender su inclusión y, dentro de un año, los límites del viñedo con el que se podrán hacer los vinos espumosos que llevarán el marchamo de champán quedarán completamente redefinidas, lo que permite esperar los primeros caldos en el horizonte de 2021.
Cinco expertos nombrados por el propio INAO (un historiador, un fito-sociólogo, un climatólogo, un geólogo y un técnico de la viña) se han ocupado de seleccionar los 40 municipios, cuyos nombres se publicarán en dos semanas en el Diario Oficial.
La modificación de los límites de la denominación de origen tiene que ver con un consumo que no deja de crecer, sobre todo por las exportaciones.
En la pasada campaña, las ventas se incrementaron en un 4,6% hasta 330 millones de botellas, y de ese total, 150,9 millones de botellas (un 45%) se exportaron a más de 190 países, cuando a comienzos de los años 80 se colocaban fuera de Francia únicamente un tercio de la producción.
En 2007, los británicos repitieron como principales clientes (38,96 millones de botellas) seguidos de lejos por los estadounidenses (21,7 millones), los alemanes (12,9 millones), los italianos (10,3 millones), los belgas (9,95 millones), los japoneses (9,17 millones), los suizos (6,07 millones), los españoles (4,57 millones), los holandeses (4,07 millones) y los australianos (3,31).
Incorporarse a la denominación de origen del champán tendrá consecuencias directas para las zonas concernidas, empezando por un tirón de los precios de la tierra.
Una hectárea de viña de champán se negocia en una horquilla de entre 400.000 y 1,1 millones de euros, frente a unos 7.400 euros una hectárea de otros cultivos. EFECOM
ac/ltm
Relacionados
- Amplían el área de denominación de origen de Champagne
- Economía/Empresas.- Treinta vinos de la Denominación de Origen Cariñena son distinguidos por la revista 'Wine Advocate'
- Economía/Empresas.- La Denominación de Origen Protegida 'Torta del Casar' se instala en Alimentaria 2008
- Economía/Empresas.- La Denominación de Origen de La Rioja presenta su nueva imagen en el Design Museum de Londres
- Economía/Energía.- La CNE presenta las nuevas etiquetas con la 'denominación de origen' de la electricidad