Empresas y finanzas

Un documento interno del PSOE revela que fue una intervención política

MADRID. "Es el Gobierno socialista, a través de la Agencia Tributaria, quien denuncia los hechos ante la Fiscalía Anticorrupción en julio de 2005". Así comienza el documentointerno de la Comisión Ejecutiva Federal lanzado el 19 de mayo pasado,y que explica la intervención policial de las sedes de Afinsa y Fórum Filatélico que tuvo lugar el 9 de mayo.

El informe, de cuatro páginas se hizo circular diez días después de que se produjera la intervención. Estos informes habituales titulados "Puntos de vista", analizan las estrategias del Partido y en este caso se trataba "La estafa filatélica". El documento no adjudica la iniciativa a la Agencia Tributaria, ni a los inspectores de Hacienda, sino al "Gobierno socialista". A continuación, explica las razones: "Este caso pone de manifiesto la determinación del Gobierno de Zapatero para cortar de raíz estas prácticas y plantar cara a todos aquellos que quieran aprovecharse de las instituciones o de los ciudadanos para enriquecerse ilegalmente".

Una portavoz del PSOE aseguró ayer a este diario que la redacción del documento "es confusa" y puede inducir a errores. "El documento, que está dirigido sólo al partido, está mal explicado y hay que reinterpretarlo", afirmó la portavoz. "En realidad, se quiere decir que el Gobierno apoya la lucha contra la corrupción".

Lenguaje propagandístico

Sin embargo, parece que las personas que elaboraron el informe tenían muy clara su intención al redactarlo. En uno de los párrafos se vuelve a incidir en el asunto de la lucha contra la corrupción, empleando un lenguaje más parecido al de un manifiesto de propaganda. "Desde que el PSOE ganó las elecciones se está persiguiendo de forma exhaustiva los casos de corrupción y se están llevando a cabo actuaciones de control y lucha contra el fraude que nunca antes se habían hecho hasta ahora".

"La mejor garantía para la defensa de los derechos e intereses de los afectados es la actuación de los tribunales", explica el informe, lo que contrasta con el trasfondo político que le otorga después a la presunta estafa. Los autores del informe no dudan en acusar al principal partido de la oposición, culpabilizándole de la situación creada: "La actuación de Afinsa y Fórum han puesto en evidencia al anterior Gobierno del PP", dice textualmente, y enumera varias razones para culpar a los populares: "La presunta estafa ha sido detectada durante sus años de Gobierno, de 1998 a 2001".

A continuación, se añade que el responsable de esta situación es el Gobierno de José María Aznar, ya que aprobó una normativa en el año 2003 que cataloga los bienes tangibles como productos no financieros, con lo cual los excluyó de la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos que tiene los productos financieros. Añade que el Grupo socialista siempre se opuso a esta regulación, "mientras que Martínez Pujalte, portavoz de Economía del Grupo Popular, fue un firme defensor de la misma".

El PSOE también acusa al PP de que no le informara "de la existencia de esta presunta estafa ni de la necesidad de un desarrollo reglamentario de la ley del 2003". Poco después de la intervención, el ministro de Economía, Pedro Solbes, se enzarzó en una agria polémica con el anterior titular de ese ministerio, Rodrigo Rato, respecto a las respectivas responsabilidades en el escándalo filatélico.

Lucha contra el fraude

Desde que se produjo la intervención, el pasado 9 de mayo, numerosos afectados han acusado al Gobierno de estar detrás de la operación. Éste siempre lo ha negado, alegando que la Fiscalía Anticorrupción actúa por su cuenta y no recibe instrucciones políticas.

Pero el documento prueba que al menos desde julio de 2005, el Gobierno socialista tenía constancia de las presuntas irregularidades en las empresas de sellos y dio instrucciones para intervenir. El despliegue espectacular, de más de 300 agentes de la policía en todo el territorio nacional, se explicó por los "numerosos afectados" que había en este caso. El documentointerno añade una frase que ilustra los fines del Ejecutivo: "El objetivo principal del Gobierno es la tolerancia cero con la corrupción y el fraude fiscal".

Según la portavoz del PSOE con la que habló ayer este periódico, las actuaciones en las empresas filatélicas se enmarcan dentro de la estrategia que ha lanzado el Gobierno contra la corrupción en general. "Ahí también estaría englobada la operación Malaya de Marbella", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky