Murcia, 11 jul (EFECOM).- Ecostream instalará el año próximo en Lobosillo (Murcia) la mayor planta de energía foto voltaica del mundo, de 14 megavatios, anunciaron hoy en una rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente, Benito Mercader; el alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara, y el director de Globasol, Daniel Suárez.
Esta planta superará a la que actualmente cuenta con mayor potencia en todo el mundo, la de Espenhain (Alemania), de 5 megavatios, que el año próximo será superada por otras en Portugal de 11,5 megavatios y en Erlasee (Alemania), de 12 megavatios.
Suárez explicó que la elección de la Región de Murcia se ha debido a que cuenta con la mayor cantidad de radiación solar de Europa, y las administraciones autonómica y local "han dado todo tipo de facilidades" para su instalación, cuyo objetivo es que esta autonomía cumpla con el compromiso de Kioto consistente que en el 2010 el 12 por ciento sea energía renovable.
Este proyecto es la primera fase de otro más ambicioso que se llevaría además a cabo además en Alhama de Murcia y Fuente Alamo, y que supondría alcanzar los 60 megavatios hasta el año 2010, con una inversión de 400 millones de euros, dando servicio a 150.000 hogares, siendo referente mundial en este campo.
Los firma holandesa Ecostrem ha instalado este año en Don Benito (Badajoz) un proyecto similar, pero de menor potencia (2 megavatios), basado en el mismo principio de emplear suelo rural de baja productividad para instalaciones solares conectadas a la red, en este caso, formado por 20 instalaciones de 100 kilovatios.
La empresa Globasol y el Grupo Globalia cuentan con 267.000 metros cuadrados de terreno o "campo solar" en Lobosillo que constará de 6 conjuntos de entre 80 y 140 "huertos solares" de 2.000 metros cuadrados cada uno, conectados a la red de Iberdrola con una potencia unitaria máxima de cien kilovatios.
En octubre y noviembre de este año estarán terminados los primeros "huertos" y en abril de 2007 se finalizará la primera fase.
El alcalde y consejeros murcianos expresaron su satisfacción por este proyecto que pondrá a Murcia en la cabeza en producción de energía renovable, coincidiendo ambos políticos en que "nadie nos puede quitar el sol", y comentaron que en cambio "el Gobierno de la Nación nos impide tener el agua que necesitamos".
Daniel Suárez comentó que los problemas de "especulación impresionante" con los que se han encontrado en la Región de Murcia les han causado dificultades para hallar terreno donde ubicar una planta de tales dimensiones.
El proyecto está abierto a la inversión privada, que podrá aportar el 10 por ciento de lo que cuesta cada huerto de cien kilovatios, es decir, 80.000 euros de los 800.000 por los que sale esa instalación. EFECOM
Bc/txr
Relacionados
- Globasol instalará en Murcia la mayor planta fotovoltaica mundo
- Bolsa gana el 7,6% y logra segunda mayor subida plazas mundo
- Phels Dodge se convierte en mayor empresa de níquel del mundo
- España entra en el grupo de los 10 países del mundo con mayor número de ricos
- España entra en grupo 10 países mundo con mayor número de ricos