La crisis del consumo en España unida a una estrategia de precios a la baja han pasado factura por segundo año consecutivo a Mango. La compañía presidida por Isak Andic obtuvo un beneficio neto en 2011 de 63,3 millones de euros, un 38,6 por ciento menos que en 2010. El resultado registrado por la cadena de moda catalana el pasado año también queda lejos del que obtuvo en 2009: 148,2 millones.
La empresa recordó ayer en un comunicado que Mango ya preveía reducir su resultado en 2011 y en este sentido ya se había referido Enric Casi, director general de la compañía. El directivo atribuyó esta reducción de sus ganancias al impulso realizado por la compañía en estos últimos dos años, en tiendas de tipo córner, es decir, ubicadas en grandes almacenes.
Este nuevo formato "ha requerido una fase de aprendizaje por parte de Mango para poder vender con mayor eficacia y con incrementos de margen". La cadena se ha replanteado ahora está fórmula de desarrollo y va a retomar el crecimiento mediante la apertura de tiendas con su marca de mayor metraje, ubicadas en las mejores zonas comerciales del mundo.
Ventas al alza
En 2011, la compañía de Isak Andic mejoró sus ventas un 11 por ciento, hasta 1.408 millones y abrió 644 puntos de venta, principalmente córners en grandes almacenes del mundo. La mayoría de ellos, en China y Rusia. Otro de los mercados en los que más han apostado por este formato es Estados Unidos, donde han llegado a alianzas con la cadenas JC Penny. Mango es optimista sobre la evolución de los resultados para 2012. La mejora en facturación que proyecta la compañía para este año es del 30 por ciento.
Durante el primer semestre de 2012, la cadena ha llevado a cabo mejoras en "las áreas de merchandising, escaparatismo, distribución y publicidad, lo que ha supuesto un aumento de sus ventas", reconoce. Siguiendo en esta línea, Enric Casi pronostica que, a finales del 2012 superará los 200 millones de euros de beneficio bruto.
Mango, que cuenta con 11.000 empleados en todo el mundo, dispone de un total de más de 2.500 puntos de venta en 108 países. Esta importante presencia internacional implica que el 84 por ciento de la facturación corresponde a mercados extranjeros y el 16 por ciento restante al mercado nacional. La compañía está reduciendo el peso de su negocio en España, de hecho, en 2011 tan sólo abrió ocho tiendas en este mercado. La firma abrió nuevos mercados como Bermudas, Mónaco, Guadalupe, Kirguizistán, Sri Lanka o Camboya.