Sevilla, 11 jul (EFECOM).- La empresa de construcción e ingeniería Detea, tras la reestructuración accionarial del grupo del mismo nombre, cerrará 2006 con una facturación de 56,9 millones, un 45 por ciento más que en 2005, y para 2010 prevé alcanzar 220 millones, lo que supone casi multiplicar por cuatro el volumen en cuatro años.
El presidente de Detea, Javier Gonzalo Ybarra, que se ha hecho recientemente con un ochenta por ciento del capital de la constructora sevillana y mantiene el veinte por ciento en el grupo del mismo nombre tras comprárselo a los otros accionistas por un importe que no desveló, presentó hoy, en rueda de prensa, las previsiones de cierre de este ejercicio y el plan estratégico para los próximos cuatro años.
Avanzó que la cartera de negocios de Detea, que se elevaba en 2004 a 52,8 millones y en 2005 a 73,7 millones, alcanzará a finales de 2006 unos 95 millones, mientras que la plantilla pasará de 88 personas hace dos años a 170 al finalizar este ejercicio.
El margen bruto de explotación de la empresa (Ebitda) se situará a finales de este año en el cinco por ciento, tres puntos por encima al margen de hace dos años y supera el objetivo previsto.
El consejero delegado de Detea, Arturo Coloma, explicó el plan estratégico 2007-1010 y dijo que el crecimiento previsto se sustenta en la diversificación geográfica y de negocio y en la entrada en nuevas líneas relacionadas con la actividad principal.
De hecho, el citado plan se propone abarcar el sesenta por ciento del territorio nacional en 2009, si bien ya ha iniciado su expansión en Andalucía con delegaciones en Málaga y Almería y baraja abrir algunas más, que espera consolidar en 2008 y continuar a partir de esa fecha su expansión por España con delegaciones en regiones limítrofes como Murcia, Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha.
También basa sus previsiones Detea en el incremento de la actividad constructora en edificación y obra civil y en su capacidad financiera.
Los directivos de Detea prevén que el mercado privado mantenga en los próximos ejercicios las tasas de crecimientos actuales tanto en edificación industrial y comercial como en residencial y ocio.
En cuanto al sector público pronostican que los planes de inversión de las tres administraciones harán que también se mantenga el mercado, con una repercusión significativa en la comunidad andaluza, por lo que Detea prevé un alza significativa en la construcción de obra civil.
En relación a sus líneas de negocio Detea apuesta por consolidar sus productos clásicos como edificación comercial, industrial y singular y por potenciar la edificación residencial de alto valor, la construcción de centros turísticos y de aparcamientos.
En obra civil ampliará la tipología de sus obras y, junto al crecimiento de sus productos como urbanización y equipamiento de suelo privado e industrial, obra pública en carreteras, puertos y medio ambiente, impulsará a partir de 2007 la obra en ferrocarriles, en metros y la entrada en construcciones en régimen de concesión.
El presidente indicó que se mantendrá el mismo nombre y el grupo Detea lo cambiará, pero no desveló la nueva denominación, y también mantiene su sede en el pabellón de Chile de la Isla de la Cartuja de Sevilla.
Entre los proyectos que Detea lleva a cabo actualmente destacan un tramo de la autovía A-383 entre Jerez-Arcos por importe de 18 millones, y el proyecto Inversol de la planta fotovoltaíca en Carmona (Sevilla) con un presupuesto de 7 millones.EFECOM
avl/jrr/mdo