Badajoz, 13 mar (EFECOM).- El director general de Endesa para Extremadura y Andalucía, José Antonio Martínez, ha afirmado esta tarde en Badajoz que el sector energético se encuentra en una "encrucijada" en la cual debe apostar por el desarrollo las energías renovables "sin olvidar" las fuentes clásicas de suministro.
Martínez ha ofrecido en la Facultad de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad de Extremadura (UEx) una lección magistral sobre "Energía y economía", previa a la entrega de insignias a los alumnos que finalizaron sus estudios académicos.
Momentos antes de dirigirse a los alumnos, Martínez ha explicado a Efe que Extremadura es un ejemplo de apuesta por el sector de las renovables, con más de 2.500 millones de euros de inversión previstos hasta 2012, pero ha considerado que "no deben olvidarse" de mejorar y mantener los sistemas de producción clásicos, porque "la energía es un bien imprescindible para los ciudadanos y para las industrias".
A pesar de que Endesa no dispone aún de proyectos de envergadura en materia de renovables en la región, juega un papel importante, según ha dicho, a la hora de gestionar la compra y puesta en servicio de la energía eléctrica producida en las plantas solares privadas.
"Esta nueva dinámica nos complica un poco porque hay muchos promotores y proyectos que tienen que vender y nosotros debemos supervisarlos y facturar; supone un incremento de la complejidad en la gestión de la energía, pero estamos a favor porque los combustibles fósiles se acaban y debemos dar este paso", ha indicado.
Preguntado por la revisión de los precios de compra de la energía solar a finales del presente año, Martínez ha manifestado que el éxito en el lanzamiento de la tecnología fotovoltaica ha propiciado el abaratamiento de los costes de los paneles y, como consecuencia, la energía "tendrá que ser más barata".
"A partir del 28 de septiembre es probable que baje su precio para que el kilovatio sea cada vez más competitivo, porque hoy en día es mucho más caro que otras energías", ha indicado.
Finalmente, ha advertido de que el importante desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura se ha traducido en un incremento constante de sus necesidades energéticas, cuyo volumen de demanda "se ha frenado un poco" en 2007 tras un crecimiento superior al 10 por ciento anual en los últimos años. EFECOM
jmr/cgr/jma