Empresas y finanzas

Asocian niveles altos de polen con consultas emergencia por asma

Por Kerry Grens

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los días del año con losniveles más altos de polen tienden a aumentar las consultas deemergencias de las personas con asma en Estados Unidos, deacuerdo a un nuevo estudio.

Las causas principales de esta tendencia serían lacirculación del polen del roble y de los arbustos cuyos nivelesse elevan durante la primavera.

"Para las personas con un componente alérgico en el asma,los dispositivos de vigilancia del nivel de polen en el ambientey los sistemas de alerta de salud pública ayudan a manejar lossíntomas", comentó Lyndsey Darrow, autora principal del estudioy profesora asistente de la Escuela Rollins de Salud Pública deEmory University.

Eso incluiría permanecer en ambientes cerrados los días conaltas concentraciones de polen.

El equipo de Darrow reunió la información sobre lasconcentraciones de polen registradas entre 1993 y el 2004 en uncentro de monitoreo de Atlanta.

Analizó los niveles diarios de cinco grupos de plantas:robles, arbustos, ambrosías, pinos, otros árboles perennifolios(enebros y cipreses) y otros grupos de árboles, como el abedul yel avellano.

Los autores compararon los niveles diarios de polen con lacantidad de consultas de emergencia en 41 hospitales de Atlanta.En ese período, hubo más de 400.000 consultas por asma osibilancias.

Cuando aumentaban los niveles de polen de robles y arbustos,también lo hacían las consultas. Por ejemplo: los días con lasconcentraciones más altas de polen (95 por ciento o más)estuvieron asociados con un 10 por ciento más riesgo de tenerque hacer una consulta de emergencia, comparado con los días conlas concentraciones más bajas.

Cada año se registraron seis días con altas concentracionesde polen, por lo que ese aumento del 10 por ciento del riesgo setraduce en 16 pacientes más por día en el pabellón deemergencias.

Los días con altas concentraciones de polen de robleestuvieron asociados con casi un 15 por ciento más riesgo paralos pacientes de tener que consultar en emergencias.

El doctor Sunit Jariwala, profesor asistente de la Escuelade Medicina Albert Einstein de Yeshiva University, Nueva York,estimó que dado que en Estados Unidos hay más de 25 millones deasmáticos, un aumento del riesgo de tener que ir al hospital deentre el 10 y el 15 por ciento "es bastante significativo", dijoJariwala, que no participó del estudio.

Cada consulta de emergencia cuesta por lo menos varioscientos de dólares.

El equipo no halló relación entre las ambrosías, que causanalergias, y el aumento de las consultas de emergencias.

Los síntomas del asma tienden a dispararse cuando los niñosregresan a clases; aumentan los resfríos y la circulación deotros virus que pueden exacerbar la enfermedad.

En The Journal of Allergy and Clinical Immunology, el efectodel polen en el asma variaría como los cambios climáticosalteran la producción del alergeno. Para Darrow, aún sedesconoce cuáles serían aquellas variaciones. Un estudio halló,por ejemplo, que la temporada de ambrosías es más prolongada quehace dos décadas.

FUENTE: The Journal of Allergy and Clinical Immunology,online 30 de julio del 2012

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky