Barcelona, 13 mar (EFECOM).- Los productos de Polonia, Ecuador o Rumanía comenzaron a entrar con la llegada de los primeros inmigrantes procedentes de estos países a España a través de pequeñas tiendas especializadas, pero desde hace unos años se han colado en los supermercados e hipermercados españoles.
El Grupo Dibeal, presente en la feria Alimentaria de Barcelona, es uno de los más importantes importadores de productos ecuatorianos en España, y, su director comercial, Raúl Vela, indica que cada año el incremento de la comercialización de productos procedentes del Ecuador crece un 30 por ciento.
Indica que ha sido importante para este crecimiento la entrada de estos productos en los grandes centros de distribución como Carrefour, Eroski o El Corte Inglés.
Detalla que los principales productos que se importan desde Ecuador son las harinas de habas y maíz, el maíz triturado -denominado morocho- y las salsas picantes, que forman parte de la base de la comida ecuatoriana.
No obstante, tienen gran importancia los snacks de plátano y yuca, los chocolates de la marca "La Universal" y las bebidas refrescantes como "Tropical", que se ha comenzado a envasar en Valencia.
Asegura que este tipo de productos son los primeros que del lineal de productos étnicos han pasado a los genéricos, ya que se han comenzado a consumir en los hogares españoles a través, especialmente, de las trabajadoras ecuatorianas.
En el caso de Rumanía, la relación entre el incremento de emigrantes a España y la exportación de productos es totalmente directa, afirma la portavoz del Ministerio para Empresas Pequeñas y Medianas, Comercio, Turismo y Profesiones Liberales de Rumanía, Ruxandra Stanica.
Stanica afirma que ése es el motivo por el que participa su país en esta feria a la que ha traído 70 empresas, que comercializan, principalmente, productos cárnicos, bollería, snacks y bebidas refrescantes, así como cervezas y vinos.
No obstante, resalta que no todos los productos procedentes de Rumanía tienen como destino el emigrante rumano, sino también el consumidor español, para productos como el caviar que se produce en piscifactorías de este país.
La relación comercial de Polonia y España también tiene un gran arraigo, y no sólo se debe a la gran emigración polaca en nuestro país, sino también a que se han erigido en proveedores de materia prima para la industria del porcino.
La firma Agro-Handel, presente en Alimentaria, vende a España unas 400 toneladas mensuales de patas de cerdo que luego se convierten en los secadores españoles en jamón serrano.
Además, según detalla Beata Kolocinska, directora de Exportación de la empresa, también se venden otros productos cárnicos que se transforman en la industria española. EFECOM
YA/cr/jla