Barcelona, 13 mar (EFECOM).- Los aceites gourmet envasados en botellas de diseño y los elaborados bajo producción ecológica son la apuesta del sector del aceite de oliva en el Salón de Alimentaria dedicado al aceite de oliva, Olivaria.
Entre este tipo de aceites se puede encontrar el de la marca andaluza Oleum Viride, un aceite de producción ecológica elaborado con una variedad autóctona como la manzanilla de Zahara de la Sierra.
Sin embargo, otras firmas como el Grupo Pons apuesta por ofrecer nuevos productos con una imagen diferente, en el que destacan los aceites macerados o infusionados con diferentes ingredientes o los aceites molturados con cítricos, así como productos exclusivos como el primer aceite de oliva en botella magnum.
"El aceite siempre ha sido un producto de consumo básico" -indica Eduard Pons, director del grupo-, "y eso ha motivado que las empresas mantengan líneas arraigadas en el pasado y no apuesten por la innovación como hacemos nosotros".
Pons, que representa a la cuarta generación de una familia dedicada al aceite de oliva en Lleida, afirma que mercados como Estados Unidos o Brasil muestran un mayor dinamismo en lo que a este producto se refiere que la gran potencia olivarera que es España.
La empresa, que factura anualmente 30 millones de euros, de los que el 90 por ciento procede de las ventas en el exterior, exporta su gama de productos a 110 países, entre los que destacan por su importancia Estados Unidos, Brasil, Australia, Corea y Reino Unido.
Pons afirma que su laboratorio de investigación y desarrollo trabaja ya en la elaboración de nuevos productos para el próximo año en los que busca, especialmente, dar soluciones a los consumidores.
El empresario indica que la comercialización de gominolas de aceite de oliva, por ejemplo, no es buscar soluciones a los consumidores, sino quedarse en la "anécdota" de la innovación.
Considera que cada vez se consumen más ensaladas y que ofrecer una gama variada de aliños es una solución a una demanda del consumidor, y además, es "vendible" y "útil", al igual que ofrecer a la restauración un aceite especial para frituras de alto rendimiento que mejora sus platos y al final le sale mucho más rentable.
Pons admite que pese a que en el sector "abundan las empresas ancladas en el pasado" hay algunas otras que están haciendo cosas muy interesantes.
El experto Santiago Botas y el cocinero Jaime Brichs han sido los encargados de dar a conocer en el espacio "La barra de los aceites" dentro del propio Salón, productos diferenciadores como los aceites de producción limitada, las nuevas Denominaciones de Origen y las variedades de aceitunas más insólitas utilizadas en el país.
El Salón dedicado al aceite de oliva en Alimentaria cuenta con una superficie de 2.200 metros cuadrados en la que exponen sus productos 140 empresas.
Además de las firmas españolas, también se encuentra una representación de aceites de Italia, país consagrado como el primer exportador mundial de aceite de oliva, así como de Grecia y Turquía.
No obstante, el objetivo común de las firmas españolas es alcanzar el mercado exterior, como así lo indica Josep Pont, presidente de Borges y del salón "Olivaria" de Alimentaria, quien aboga por tener "la mirada hacia el mundo".
Para Pont, España "debe convertirse, sin lugar a dudas, en el líder mundial en producción de aceite y referente de esta categoría, vendiendo con valor y calidad, la imagen de nuestro país en los cinco continentes". EFECOM
ya/cr/jla