Barcelona, 13 mar (EFECOM).- La sociedad de capital riesgo Catalana d'Iniciatives tiene previsto crear "lo antes posible" un fondo dotado con 100 millones de euros para duplicar su capacidad inversora y poder participar en operaciones de mayor envergadura, según ha anunciado hoy su vicepresidente ejecutivo, Rafael Suñol.
En estos momentos se está diseñando la mejor fórmula para constituir el fondo de inversión y poder así asumir desembolsos de hasta 25 millones de euros por operación.
Catalana d'Iniciatives está participada en un 27% por la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, y todavía hay que discutir el peso que quieren tener estas administraciones públicas en el fondo, según ha explicado Suñol durante la presentación del balance de las actividades en 2007.
"Las sociedades han estado muy bien, pero son muy rígidas", ha reconocido Suñol, refiriéndose a la razón social de Catalana d'Iniciatives, que prevé invertir 20 millones de euros durante el presente ejercicio, frente a los 14,9 millones de 2007.
El beneficio de Catalana d'Iniciatives alcanzó el año pasado los 4,5 millones de euros -un 80% más que en 2006-, de los cuales dos millones se destinarán al reparto de dividendos entre sus accionistas, entre los que se encuentran La Caixa, Telefónica, Repsol YPF, Planeta, Caixa Catalunya, BBVA, Banco Sabadell y Agrolimen.
La última inversión de calado, que ascendió a 10,4 millones de euros, consistió en la compra del 51% de Muelles y Espacios Portuarios (MEPSA), concesionaria de 49 hectáreas del muelle de inflamables del puerto de Barcelona.
La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y Catalana d'Iniciatives tienen previsto ampliar este muelle en 18 hectáreas y construir una línea de atraque para carga marítima, aunque el proyecto definitivo -ha recalcado Suñol- todavía debe concretarse.
Entre las opciones, se baraja la posibilidad de construir una nueva terminal de contenedores, según ha comentado el vicepresidente ejecutivo de la sociedad de inversión.
Catalana d'Iniciatives está presente en el accionariado de nueve empresas y aspira a incrementar esta cifra hasta un máximo de 14 en los próximos años, a un ritmo de 2 ó 3 operaciones anuales, con las preceptivas desinversiones.
Suñol ha admitido que las condiciones generales impuestas por las entidades financieras para prestar dinero "se han endurecido" y que "no hay el entusiasmo que había el año pasado" en el sector del capital riesgo. EFECOM
mf/jla