Hanoi, 13 mar (EFECOM).- La industria naval de Vietnam, considerada recientemente la quinta del mundo, se prepara para arrebatar el cuarto lugar a Alemania hacia el año 2015, indicaron hoy funcionarios del sector durante la exhibición Vietship 2008.
En torno a 400 empresas de Asia y Europa participan en la exhibición y para muchas el país asiático, a pesar de su fuerte crecimiento económico en los últimos años, tiene aún poco peso en el sector de la industria naval.
"Es un mercado emergente", dijo Anders Sorensen, representante de la firma Johnson Controls, que suministró los sistemas de aire acondicionado para el nuevo buque portacontenedores de 53.000 toneladas que construye la empresa estatal Vinashin.
"La India es más veterana y está mejor establecida, pero han sido bastante ineficaces", agregó Sorensen, que prevé que Vinashin conseguirá levantar una industria eficiente al seguir los modelos de Corea y China.
Corea del Sur, con una cuota de mercado en torno al 40 por ciento, domina el mercado mundial de construcción de buques junto a Japón, China y Alemania.
Vietnam, que ocupa técnicamente el quinto puesto, se encuentra entre un grupo de naciones ó territorios con una cuota de mercado del uno por ciento, entre los que están Turquía, la India, Taiwán y Filipinas, además de Italia, que se concentra en el mercado de los barcos de crucero.
El fuerte crecimiento en la demanda mundial de buques cargueros determinó que Hanoi apuntara a esa industria como una prioridad nacional para las inversiones.
En 2005, el Gobierno asignó los ingresos de su primer lanzamiento público de bonos, unos 750 millones de dólares, a Vinashin.
Algunos economistas criticaron entonces esa acción al señalar las pocas probabilidades de que Vietnam compitiera con otras naciones con grandes mercados nacionales, como la India y China.
Sin embargo, las empresas presentes en Vietship subrayaron que el Gobierno de Hanoi adoptó una decisión crítica para establecer el país como uno de los más importantes en el mercado naval.
Actualmente, Vinashin se concentra en la construcción de buques sencillos, de poco valor añadido, explicó el ejecutivo de la constructora Nguyen Quoc Anh, quien agregó que a medida que la firma consolide su experiencia con acuerdos de cooperación con astilleros foráneos, se realizará un traslado hacia la construcción de navíos de mayor calidad, como petroleros ó transportes de gas ó de automóviles.
Varias empresas extranjeras han establecido astilleros en Vietnam en cooperación con Vinashin, como la holandesa Damen, que fabrica remolcadores de alta tecnología destinados al puerto de Haiphong (norte), ó la noruega Aker, que construye barcos especializados para el sector petrolero en los astilleros de Vung Tau (sur).
Uno de los objetivos de la industria naviera vietnamita es aumentar el porcentaje de componentes de fabricación local en los barcos que ensambla, para aumentar el valor añadido en el país a los buques, que actualmente poseen motores, equipos electrónicos e incluso planchas de acero de importación.
"Nuestro objetivo es aumentar el porcentaje de componentes locales hasta el 65 por ciento hacía el 2015", desde el actual 35 a 37 por ciento, dijo Anh.
Vinashin recibió en 2000 su primer encargo de un cliente extranjero, mientras que en 2007 consiguió nuevos contratos por un valor total de 500 millones de dólares.
"Los vietnamitas tienen un gran problema, que es la gestión", declaró el presidente de Ellehammer, empresa que fabrica bombas de presión para petroleros y transportes de gas, Bruno Wigandt.
"Tienen una alta dirección muy buena, pero necesitan entrenar a algunos de sus ejecutivos medios. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder el control de algunos de sus proyectos más grandes en uno o dos años", añadió Wigandt. EFECOM
mts/ntc/mfr/mdo
Relacionados
- Fondos IDC acordó compra Colonial con grandes accionistas de la inmobiliaria
- Unos 150 empleados de grandes almacenes reclaman un segundo festivo semanal
- Grandes destrozos y embarcaciones hundidas en San Sebastián debido al fuerte temporal
- Los debates eclipsan una campaña sin grandes anuncios
- Nueva mejora del tratamiento fiscal para los grandes patrimonios