Empresas y finanzas

Más pacientes optan por vigilancia activa del cáncer de próstata

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con tumoresprostáticos de bajo riesgo son más propensos a optar por lavigilancia activa que por la cirugía o la radioterapia si seatienden con un equipo médico multidisciplinario.

Los autores de un nuevo estudio lo atribuyeron a que losequipos de urólogos, radiólogos y oncólogos proporcionan unavisión más equilibrada de los riesgos y los beneficiosterapéuticos.

Estudios recientes habían sugerido que en los hombres concánceres de bajo riesgo, la vigilancia activa, que consiste encontroles médicos regulares sin cirugía inmediata, sería tanefectiva como la extirpación prostática o la radioterapiadespués del diagnóstico.

El enfoque también previene efectos adversos como laincontinencia y la impotencia o el alto costo de tratamientosinnecesarios. La cirugía, por ejemplo, cuesta unos 13.000dólares.

"A la mayoría de los hombres con un cáncer de bajo riesgo,el tratamiento no les modificará el resultado clínico, que esvivir el resto de la vida sin que el cáncer lo moleste", dijo eldoctor H. Ballentine Carter, urólogo de la Facultad de Medicinade Johns Hopkins, Baltimore, y que no participó del estudio.

Este año, en Estados Unidos se les diagnosticará cáncer depróstata a unos 240.000 hombres, según estima la SociedadEstadounidense de Oncología. Más de la mitad tendrá un tumor debajo riesgo, que es de lento crecimiento y a menudo no altera lavida del paciente.

Aun así, más de nueve de cada 10 pacientes optan por untratamiento, como cirugía o radioterapia, según publican losautores en Journal of Clinical Oncology.

"Muchos pacientes diagnosticados con cáncer estánsobrediagnosticados", señaló el doctor Laurence Klotz, jefe deurología del Instituto de Investigación Sunnybrook, Toronto.

Hasta la mitad de los pacientes a los que se les diagnosticala enfermedad son candidatos para la vigilancia activa, indicóKlotz, que no participó del estudio. "Los equiposmultidisciplinarios tienden a ofrecerles a los pacientes unpunto de vista más equilibrado", agregó.

El equipo del doctor Jason Efstathiou, del Hospital Generalde Massachusetts, analizó las decisiones terapéuticas de 701hombres con el cáncer atendidos en hospitales de Boston.

Un tercio fue atendido por equipos multidisciplinarios. El43 por ciento de esos pacientes optó por la vigilancia activa,en lugar de la cirugía o la radioterapia inmediatas, comparadocon el 22 por ciento de aquellos atendidos por un soloespecialista.

"No hay duda de que en entornos distintos, los hombres tomandecisiones distintas", dijo Efstathiou. "La consulta en unaclínica multidisciplinaria les permite escuchar distintos puntosde vista sobre la enfermedad y las opciones terapéuticas másadecuadas. Esto mejora la toma de decisión", agregó.

Los autores recomendaron también que los pacientes conversencon sus médicos sobre las opciones terapéuticas menos agresivasy que pidan segundas opiniones.

"La primera pregunta debería ser '¿Necesito o no untratamiento?'", dijo Carter. "Recién entonces deberían conversarsobre las opciones terapéuticas disponibles", agregó.

Klotz comentó que un tercio de los hombres que optan por lavigilancia activa necesitarán un tratamiento por el avance delcáncer, pero aclaró que no hay evidencia de que esos pacientessean más propensos a morir por la enfermedad que los que recibenun tratamiento inmediato.

FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 30 de julio del2012

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky