Empresas y finanzas

Unos 2.000 estibadores secundaron los paros parciales en puertos españoles

Madrid, 12 mar (EFECOM).- Las dos jornadas de paro parcial, de dos horas por turno, en el sector de estiba en los puertos españoles de interés general, que han concluido hoy, fueron secundadas por unos 2.000 estibadores, una tercera parte del total de este colectivo que integra a más de 6.000 trabajadores.

La huelga, que ha sido convocada por los sindicatos UGT y CCOO en protesta por la privatización del sector en los 28 puertos de interés general que existen en España, paralizó la actividad de estiba y desestiba en siete de ellos: Sevilla, Huelva, Cádiz, Almería, Motril, Cartagena y Valencia, informaron hoy a Efe fuentes sindicales.

En los citados puertos, más del 90% de los estibadores siguió el paro parcial de dos horas en cada uno de los tres turnos de trabajo durante ambas jornadas de huelga.

Tras estos dos días de huelga, los sindicatos mantienen la convocatoria de dos nuevas jornadas, esta vez de 24 horas, durante los próximos días 10 y 11 de abril.

Los sindicatos reclaman que se pare el proceso de privatización del sector de estiba portuaria, iniciado con la Ley 48/2003 del Partido Popular (conocida como la Ley de Puertos) por la cual desaparecen las sociedades estatales de estiba y desestiba de carácter público para dar lugar a la constitución de las APIE (Agrupaciones Portuarias de Interés Económico).

En opinión de UGT y CCOO, dicho proceso de transformación de las sociedades públicas en privadas, que ya se lleva a cabo, entre otros puertos, en los de Barcelona, Valencia, Algeciras y Bilbao, "consolidará un monopolio en la actividad y tendrá graves consecuencias para el empleo en el sector". EFECOM

kot/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky