Empresas y finanzas

ASTIC quiere establecer marco regulador impuestos gasóleo con Administración

Madrid, 12 mar (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Pere Padrosa, afirmó hoy que el establecimiento de un marco de regulación sobre los impuestos de los carburantes con la Administración es un objetivo primordial para el sector transportista.

En la rueda de prensa de presentación de la nueva junta de gobierno de la asociación, Padrosa se refirió al aumento del precio del gasóleo para sugerir que "igual que el sector eléctrico es considerado estratégico por la Administración, el de los transportes,-también golpeado por la subida de precio del petróleo-, debería serlo igualmente".

Sin embargo, precisó que las pretensiones no son una bajada de impuestos, sino el establecimiento de un convenio regulador que fije "un techo máximo y mínimo de la cuestión impositiva", para evitar así que todo el peso del encarecimiento del carburante se traslade al consumidor final.

Además del problema energético, la nueva cúpula de gobierno de ASTIC seguirá con especial atención la directiva europea "Euroviñeta", que propugna la internalización de los costes -en infraestructuras y medio ambiente- derivados del uso de las carreteras por parte de los conductores y que deberá entrar en vigor el próximo 10 de junio.

La ley europea impondrá un sistema armonizado en toda la UE de peajes para vehículos de transporte de mercancías, que gravará más a los camiones que generen una mayor contaminación.

Hasta esta modificación, los transportistas negociaban individualmente, como usuarios habituales, "descuentos especiales" sobre el uso de las carreteras, pero la nueva "Euroviñeta" establece un máximo de rebaja del 13% del peaje, muy por debajo del 50% que se aplica en España en algunos casos.

Con esta restricción, la aplicación de la ley supondría un aumento del coste total del producto, trasladado al consumidor, de entre un 8 y un 10 por ciento.

Padrosa afirmó que la asociación está en contacto con la Administración para mostrar su postura acerca de los vehículos sobre los que debería aplicarse, de la red de infraestructuras por la que habría que pagar y si este pago se realizará en forma de peaje a una empresa privada o de tasa.

ASTIC se mostró convencida de que el pago se realice en forma de peaje a una concesionaria, para que así se asegure "el retorno de la inversión" en forma de mejoras en el mantenimiento de las infraestructuras por las que se paga.

Asimismo, señaló que para ellos, es mejor el peaje se aplique a todo tipo de vehículos (en tanto el precio sería menor) y en el mayor número de vías posible. EFECOM

avh/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky