Santiago de Compostela, 12 mar (EFECOM).- El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, ha afirmado hoy que el decreto para el aprovechamiento de energía eólica en Galicia "no va contra nadie".
Quintana y el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, han presentado hoy la Orden por la que se inician los trámites para la instalación de 2.325 megavatios de energía eólica en Galicia, y que será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
El vicepresidente aseguró que con esta Orden, que desarrolla el decreto sobre el aprovechamiento de la energía eólica y que entró en vigor el pasado enero, la Comunidad Autónoma gallega será la "primera potencia" en este tipo de energía en España, ya que prevé alcanzar el objetivo de los 6.500 megavatios en 2012.
Entre los criterios que se aplicarán en el concurso público para la adjudicación de los megavatios, destaca la cesión de un porcentaje de participación pública, posibilidad calificada de intervencionista por la Asociación Eólica de Galicia (EGA) y defendida por el Gobierno de la Xunta, para que "todos" los gallegos "se beneficien" de la explotación de los recursos.
El desacuerdo del sector empresarial provocó la presentación, por parte de dos compañías, de sendos recursos administrativos en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) contra el texto elaborado por la por la Consellería de Industria.
Quintana indicó que este modelo energético, que llevará a que en 2012 el 95 por ciento de la energía que se consuma en Galicia provenga de fuentes renovables, supone una "ruptura" con el pasado y que los gallegos "miremos por lo nuestro", ya que la Comunidad se beneficiará ahora de su condición de productora de energía.
La aplicación de la Orden supondrá inversiones directas e inducidas de 5.500 millones de euros, el 75 por ciento de los cuales repercutirán en el territorio gallego, y la creación de 3.000 puestos de trabajo.
En este sentido, Blanco indicó que el decreto pretende hacer de la energía eólica un factor de "dinamización" de la economía y la industria gallegas y señaló que el nuevo modelo "se basa en la gestión profesional" y evalúa la viabilidad tecnológica y económica del proyecto, el impacto ambiental, el nivel tecnológico y las propuestas de interconexión, especialmente la evacuación conjunta.
La nueva normativa permitirá abrir el sector a nuevos operadores y "evitar la especulación" con los megavatios concedidos, ya que se aplicará la "competencia" y no habrá "derechos adquiridos" en las autorizaciones, señaló Quintana.
El progresismo, dijo el vicepresidente, consiste en "repartir la riqueza", objetivo que se logrará con la "participación pública", y agregó que la pretensión de la Xunta es generar estructura empresarial en Galicia, comunidad que "tiene que aspirar" a saber "más que nadie de producción eólica", ya que se va a consolidar como "primera potencia en España y sexta en el mundo".
El conselleiro de Industria aseguró que va a haber "overbooking" de empresas que presenten peticiones de potencia, y que la participación pública, que es "algo común" en otros países, "en absoluto limita" el interés.
Blanco destacó la existencia de capital gallego con pretensiones de lograr la adjudicación de megavatios y señaló que las concesiones se harán mediante concurso público y dejarán de ser la "decisión personal de un conselleiro".
Además, indicó que Red Eléctrica Española es "favorable" a facilitar canales de evacuación de la energía de hasta 7.000 megavatios.
Las empresas podrán presentar sus proyectos durante tres meses desde el día siguiente a la publicación en el DOG de la Orden, y la Administración dispondrá de otros seis meses para resolverlas, lo que "no significa" que no lo haga más rápido, ya que la "intención" de la Xunta es hacerlo "cuanto antes". EFECOM
bm/jf/al/jlm
(Con fotografía)