París, 12 mar (EFECOM).- El bajo seguimiento hoy de la huelga convocada por el principal sindicato de la compañía francesa de ferrocarriles SNCF tan apenas afectó a la circulación de trenes, en lo que pesó la aplicación de la nueva ley sobre los servicios mínimos.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) explicó en un comunicado que el tráfico de ferrocarriles era "prácticamente normal", y para ilustrarlo señaló que de los 2.300 trenes regionales programados "sólo cuatro han sido suprimidos".
La actividad era normal en los trenes internacionales, así como en los trenes de alta velocidad (TGV) con salida o destino en París, así como en el grueso de los otros convoyes de largo recorrido.
Hubo algunas suspensiones en los TGV Nantes-Bruselas, Perpiñán-Lille o Estrasburgo-Lille, así como en otras convencionales entra París-Tours, París-Le Havre, París-Ruán, Burdeos-Nantes o Bayona Toulouse.
La empresa estimó en un 9,1% el porcentaje de huelguistas, frente a una horquilla de entre el 15 y el 20% comunicada por el sindicato convocante de la protesta, la Confederación General del Trabajo (CGT).
La dirección insistió además en que los dispositivos de la "ley sobre la continuidad de servicio" permitieron "una mejor previsibilidad del tráfico, "una mejor eficacia en el uso de los recursos disponibles" y "una información precisa a los viajeros".
Esta normativa, en vigor desde comienzos de año, obliga a los participantes en un paro a declararse como huelguistas 48 horas antes del inicio para que la compañía pueda organizarse de cara a los viajeros y, sobre todo, informarles sobre qué elementos del programa quedan trastocados.
El paro, que se inició ayer a las 20.00 locales (19.00 GMT), termina mañana a las 8.00 horas (7.00 GMT).
El motivo es exigir a la dirección nuevas propuestas sobre la penosidad en el marco de la reforma de los regímenes especiales de pensiones y para apoyar sus reivindicaciones ante la reestructuración de la actividad en el transporte de carga. EFECOM
ac/jlm