Empresas y finanzas

E.ON prevé entregar mañana documentación adicional pedida por CNE

Madrid, 10 jul (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON tiene previsto entregar mañana, último día de plazo, la documentación complementaria que le pidió el pasado 29 de junio la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acerca de la opa lanzada sobre Endesa.

Fuentes de E.ON han insistido en que la intención del grupo alemán es presentar la información dentro del plazo y no solicitar una prórroga.

Esta es la segunda vez que la CNE reclama información adicional a E.ON, que ya ha entregado 32.000 folios.

En esta ocasión, el organismo regulador ha pedido aclaraciones sobre la separación entre actividades reguladas y no reguladas, y algunos detalles financieros.

E.ON, que recibió la segunda petición el 30 de junio, confía en que esta nueva entrega de documentos servirá para concluir la tramitación de la opa.

El grupo alemán ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la demora de los trámites, que la CNE pretende concluir a final de mes.

Es probable que el ponente, Jorge Fabra, exponga su posición sobre la opa de E.ON en el Consejo del próximo jueves.

El grupo alemán notificó la opa a la CNE el pasado 23 de marzo y entregó un primer bloque de documentación -20.000 folios en total- el 19 de abril.

Posteriormente, el organismo regulador solicitó información adicional, petición que E.ON cumplió el 27 de junio con la entrega de 12.000 folios más.

El grupo alemán ha señalado en varias ocasiones que la actuación de la CNE está retrasando en exceso la tramitación de la opa.

De hecho, E.ON ha recurrido ante el Ministerio de Industria la decisión del organismo regulador de admitir la personación, como partes interesadas, de Iberdrola, Unión Fenosa, HC Energía (antes Hidrocantábrico) y Caja Duero.

La compañía alemana pretende recurrir también la personación de la Xunta de Galicia, que le fue notificada de forma oficial el pasado jueves.

La CNE debe analizar el impacto de la opa en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y determinar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. EFECOM

mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky