Empresas y finanzas

El beneficio de Banco Popular cae un 43%, a junio pero ve mejora

MADRID (Reuters) - Banco Popular contempla una rápida mejora de los beneficios hasta 2014 debido a las sinergias de integración con Pastor y sobre todo a la previsible liberación de un abultado colchón de provisiones genéricas contemplado en su plan estratégico.

"POPULAR (POP.MC)incorpora en su plan provisiones por 11.000 millones de euros que no prevemos utilizar en su totalidad en 2012 y 2014 y esto se notará sobre todo en los resultados de 2014", dijo el director financiero de Popular, Jacobo González-Robatto.

A cierre de junio, el beneficio de Popular cayó un 42,5 por ciento a junio a 175,6 millones de euros como consecuencia de unas elevadas provisiones dotadas para afrontar la limpieza de los balances de la banca española, muy expuesta al sector inmobiliario, pero superaron las previsiones de 148 millones de euros, según un sondeo elaborado por Reuters entre nueve analistas.

Dentro de su plan estratégico, Popular pronostica cerrar el año con un beneficio de entre 325 y 360 millones de euros, todavía por debajo de los 480 millones de euros registrados en 2011. En tanto, el banco prevé un resultado de entre 580 y 654 millones en 2013 y de 1.400 millones de euros en 2014. Además, la entidad contempla unos ingresos anuales en torno a los 4.000 millones de euros entre 2012 y 2014.

En el mercado, las acciones de Popular sumaban a las 14.36 hora local un 2,4 por ciento a 1,406 euros.

RESULTADOS MIXTOS

El margen de intereses aumentó a junio un 37,4 por ciento a 1.435 millones de euros, frente a estimaciones de 1.404 millones de euros.

En una gran parte los márgenes de negocio del banco se beneficiaron de las subastas de liquidez barata ofrecida por el Banco Central Europeo (BCE), que permitieron a las entidades españolas cubrir los vencimientos para este año y dedicar parte de los fondos a comprar deuda soberana española.

"Los resultados de Popular han sido mixtos pero han sorprendido sobre todo por la buena evolución de los márgenes y en las comisiones (+17%), mientras que en el apartado de mora seguimos viendo todavía bastantes entradas", dijo Juan Pablo López, analista del sector bancario de Espirito Santo.

Siguiendo la tendencia del sector en un semestre marcado por la limpieza del balance, Popular dijo que destinó en los seis primeros meses 3.433 millones de euros a provisiones.

Sin embargo, sólo 2.500 millones de euros (100 millones en el segundo trimestre) correspondieron en el primer semestre a la normativa de limpieza bancaria impuesta por el Ejecutivo a la banca española, que le exige al banco unas provisiones de unos 7.600 millones de euros (4.400 millones en provisiones genéricas y 3.200 millones de específicas).

En un entorno marcado por el deterioro de la calidad crediticia, Popular cerró junio con una tasa de morosidad del 6,98 por ciento a junio, frente a una mora del 6,03 por ciento a cierre de marzo (6,35 por ciento con Pastor) y Robatto pronosticó un empeoramiento a futuro tanto en la mora general como en la tasa de impagos de pequeñas y medianas empresas.

POPULAR CONFÍA EN NO NECESITAR AYUDAS PÚBLICAS

La entidad volvió además a descartar que necesite ayudas públicas en el marco del proceso de recapitalización abierto en España. Como parte de las condiciones impuestas por el Eurogrupo a cambio de las ayudas de hasta 100.000 millones de euros, las entidades españolas tienen que alcanzar un 9 por ciento de core capital a partir de diciembre y mantenerlo como mínimo hasta finales de 2014.

A cierre de junio, Popular ya tenía core capital del 10,3 por ciento en términos de la Autoridad Bancaria Europea.

Popular es una de las entidades que también estaba en el punto de mira de los analistas por si finalmente podía acabar necesitando algunas medidas adicionales de refuerzo, por ejemplo en forma de bonos convertibles contingentes o CoCos.

Sin embargo, el director financiero de Popular se mostró confiado ante analistas "al cien por cien en que no vamos a necesitar más capital público".

En la posterior rueda de prensa matizó que incluso se plantearía reducir el tamaño de la entidad para evitar la petición de recursos públicos: "Y si tenemos que reducir el tamaño para no pedir ayudas, lo haremos".

De hecho, entre las principales líneas de su plan de negocios, Banco Popular destacó el viernes que seguía adelante con el plan de venta de activos que prevé plusvalías significativas, en torno a 2.000 millones de euros en dos años.

El directivo cifró todavía su déficit de capital interno en unos 1.500 millones, que preveía cubrir a lo largo de los próximos nueve meses con unos 700 millones de euros procedentes de una ampliación de capital para Pastor.

El resto provendría de operaciones de plusvalías latentes y que, en todo caso, se limitaría a esta cantidad (1.500 millones de euros) las necesidades que podrían salir en las pruebas de resistencia individuales que se conocerán en septiembre u octubre de la banca española.

"Estaremos en el grupo (cero) de las entidades más solventes sólo si esos 1.500 millones de euros están incluidos. Si no, estaremos en ese grupo que necesita un capital bastante inferior al 2 por ciento de los activos ponderados por riesgo", reiteró Robatto ante analistas.

7Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky