Bruselas, 10 jul (EFECOM).- Los agricultores europeos, agrupados en el COPA-COGECA, piden que en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas aumenten los "recursos financieros" para los productores de este sector agrícola.
El COPA-COGECA, que agrupa a las organizaciones agrarias y a las cooperativas comunitarias, ha presentado su posición de cara a la revisión de la OCM, prevista para la segunda mitad de este año y sobre la que la Comisión Europea (CE) ha comenzado ya las consultas.
Según el documento del COPA-COGECA, facilitado a EFE, los agricultores consideran que es prioritario elevar el techo de las ayudas a la inversión que recibe este sector, a través de las organizaciones de productores (no son subvenciones directas).
Se refiere a dotaciones para financiar un 50% de las inversiones que acometen las organizaciones de productores (OP) y que tienen un tope del 4,1% del valor de la facturación.
El COPA-COGECA pide aumentar la ayuda comunitaria del 4,1% actual al 6%.
Además, solicita que la cofinanciación comunitaria suba del 50% al 60% para las acciones que desarrollen las asociaciones de OP, las colaboraciones de estas entidades dentro de un Estado miembros y sus fusiones.
Por otra parte, el COPA-COGECA considera que los recursos presupuestarios actuales (como las restituciones a la exportación, medidas de intervención) se están utilizando parcialmente debido a algunos aspectos normativos que impiden su "utilización óptima".
Los productores consideran que los fondos operativos no son suficientes para permitir una mejora de las explotaciones de los miembros de las organizaciones de productores (OP).
Piden un incremento de las ayudas a la puesta en marcha de OP en aquellas zonas en las que la organización económica de los productores siga aún siendo baja y el sector hortofrutícola sea importante en la agricultura de una región.
Los productores europeos se quejan del incremento de la capacidad de influencia de las empresas de distribución, "capaces de comprar cantidades importantes a los precios más competitivos y de imponer condiciones cuyos costes recaen en los productores"
Dentro de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la apertura de mercados, el COPA-COGECA considera que la CE "debería tener más en cuenta" la vulnerabilidad de la producción hortofrutícola europea.
Cree que es "esencial" que el resultado de las negociaciones en curso de la OMC, dentro de la Ronda de Doha que comenzó en 2001 para profundizar en la liberalización comercial, no cuestione los niveles actuales de las ayudas internas concedidas a las frutas y hortalizas o no ponga en peligro la estabilidad de los mercados de la UE.
"Teniendo en cuenta que los contingentes previstos en los acuerdos mediterráneos son objeto de negociaciones, y que es muy posible que éstos aumenten, sería preferible evitar un nuevo incremento de los cupos arancelarios en la OMC para los productos interesados" como el ajo y champiñón, según el COPA-COGECA.
Dentro de las ideas que baraja la CE, el COPA-COGECA se opone a la posibilidad de imponer la asignación de un porcentaje de los fondos destinados a las frutas y hortalizas a acciones para proteger el medio ambiente.
El COPA-COGECA pide dotar a la OCM de un presupuesto aparte para la gestión de las crisis, mediante la creación de un fondo independiente y al que deberían acogerse todos los productores.EFECOM
ms/jj