
Antena 3 registró un beneficio atribuido de 17,9 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 66,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos netos de la compañía alcanzaron en el periodo enero-junio los 384,6 millones de euros, un 8,6% menos que en el primer semestre del año pasado, debido sobre todo al descenso del mercado publicitario de medios convencionales, principal fuente de ingresos del grupo. Antena 3 destaca la negativa evolución del mercado publicitario, principal fuente de ingresos del grupo, que cayó un 15,6%.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de Antena 3 cayó un 56,3% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 34 millones de euros, frente a los 77,9 millones de euros del mismo periodo de 2011.
Los gastos aumentaron un 2,2 %, en parte por la programación de televisión, especialmente de Antena 3, y el resultado bruto de explotación bajó hasta los 34,07 millones de euros, un 56,3 % menos.
El flujo neto de explotación era de 22,9 millones de euros al terminar junio y la empresa tenía una autocartera del 8,05 % del capital, y una deuda financiera neta de 138,1 millones de euros.
El negocio de la televisión aportó 332,8 millones de euros, un 7,1% menos que hace un año, y el resultado bruto de explotación fue de 30,6 millones, un 53,9 millones menor.
En televisión, la audiencia acumulada del grupo era del 17,8%, 1,3 puntos más que hace un año y su canal principal, Antena 3, alcanzó una audiencia media del 12,2%, un punto más que hace un año y le convierte en el canal con mayor crecimiento en el periodo, informó el grupo.
La radio aportó 43,75 millones a los ingresos, un 9,6% más y el resultado bruto de explotación descendió un 42,4% hasta los 7,6 millones de euros.
En este segmento de radio, Onda Cero mantiene la segunda posición con más de 2,5 millones de audiencia de media, un 5 % más que hace un año.