Empresas y finanzas

Iberdrola quiere colocar en bolsa Neoenergia para poder reducir deuda

La compañía energética ya tiene un plan para Neoenergia. La eléctrica espera poder sacar a bolsa esta filial brasileña después de haber logrado un principio de acuerdo con el Gobierno y con sus socios para poder consolidar de forma global el negocio de esta compañía. Iberdrola ganó 1.800,5 millones hasta junio, un 15,2% más.

Esta decisión permitirá a la eléctrica que preside Ignacio Sánchez-Galán reducir su ratio de endeudamiento al poder apuntarse, según los cálculos elaborados por Natixis, un ebitda de 760 millones con una deuda adicional de 1.200 millones, lo que le facilitará rebajar su ratio deuda ebitda de las 4,2 veces actuales hasta cerca de 3,94.

Galán ha mantenido encuentros a lo largo de esta semana con el Gobierno brasileño, así como con sus socios en Neoenergia, entre ellos, el nuevo presidente de Previ, Dan Conrado, para tratar de arrancar un acuerdo definitivo sobre el que ya se han puesto las bases tras un año y medio negociando sobre la infructuosa integración de Neoenergia en Elektro, en primer lugar, y sobre una posible salida de Iberdrola, posteriormente.

La eléctrica ha dicho que no tiene por qué tener un 51 por ciento para consolidar esta inversión, siempre que tenga garantías en cuanto a la futura estabilidad de la estructura del accionariado.

En la actualidad, las decisiones operativas en Neoenergia las adopta la compañía española (que posee el 39 por ciento del capital) y que comparte el control con dos inversores institucionales en Brasil: los empleados del Banco do Brasil de fondos de pensiones Previ (49,01 por ciento del capital, directa e indirectamente) y el Banco do Brasil (11,99 por ciento del capital). Los socios de Neoenergia esperan, una vez lograda esta consolidación, poder realizar una salida a bolsa de la compañía, aunque la fecha dependerá de los avances y de la situación del mercado.

Por el momento, los accionistas han decidido mantener la actual estructura de propiedad con el fin de garantizar la buena marcha de la compañía y poder revalidar el compromiso de los accionistas de Neoenergia en el éxito del Grupo.

Los socios reafirmaron su intención de fortalecer el Grupo Neoenergia y crear las condiciones para el crecimiento, aprovechando las oportunidades que Brasil ofrece para llevar a la compañía a un nuevo nivel de calidad y rentabilidad, sin perder de vista su contribución al desarrollo del país, la empresa y sus empleados.

Fruto de este acuerdo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunció que prevé invertir 10.000 millones de dólares (8.296 millones de euros) hasta el año 2020 en Brasil, lo que sumados a los 7.400 millones que la compañía ya ha destinado al país, supondría convertir este país en una de las principales apuestas internacionales de la eléctrica.

En el primer semestre de 2011 Iberdrola cerró la adquisición de la distribuidora brasileña Elektro por 2.400 millones de dólares y Galán trató en un primer momento de aumentar su participación en Neoenergia para consolidar su presencia en Brasil. Posteriormente, tras las reticencias de algunos accionistas, Iberdrola amenazó con salir de Neoenergia mediante la búsqueda de un acuerdo con la china State Grid, que al final quedó fuera del proceso por las reticencias del Gobierno brasileño, que prefería una compañía nacional.

Líneas estratégicas

Iberdrola tiene previsto anunciar hoy sus resultados de segundo trimestre, al tiempo que preveía dar unas líneas generales de su plan de negocio.

Tras la decisión del Gobierno español de retrasar la reforma energética, la eléctrica tendrá que aparcar parte de sus planes de dar a conocer las líneas maestras, pero ya han puesto sobre la mesa la importancia del negocio internacional. En la presentación de resultados del primer trimestre del año, Galán explicaba que la presencia del Grupo en Brasil se remonta a 1997.

Iberdrola es propietaria de Elektro, una de las principales suministradoras de electricidad. Su ámbito de actuación son los Estados de Sao Paulo, donde es la tercera distribuidora, y Mato Grosso y cuenta con 2,17 millones de clientes a los que suministró más de 11.000 GWh en 2009 a través de una red eléctrica de 105.800 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky