Empresas y finanzas

Áreas y El Corte Inglés buscan aliarse con los gigantes del 'duty free' en AENA

  • Hoy termina el plazo para que los interesados justifiquen su viabilidad

La empresa de restauración Áreas y el gigante de la distribución El Corte Inglés se podrían convertir hoy en las dos grandes sorpresas en el megaconcurso para explotar las tiendas duty free de la red de aeropuertos de AENA.

Según explican fuentes conocedoras del proceso, ambas compañías podrían ir de la mano de alguno de los cinco grandes grupos que, salvo sorpresa de última hora, tiene confirmada su presencia, como ya explicó el director comercial de AENA, José Manuel Fernández Bosch, en una rueda de prensa de principios de julio.

En el caso de Áreas, el socio elegido podría ser Aelia, uno de los cinco gigantes especializados en tiendas de aeropuerto que han confirmado su presencia. Este grupo pertenece al gigante francés Lagardère y opera en los principales aeropuertos de París. Fuentes oficiales de Áreas y de El Corte Inglés preguntadas por el concurso no hacen ningún comentario al respecto.

Además de Aelia, otros cuatro grupos han confirmado su presencia: World Duty Free Group (antigua Aldeasa), Dufry, The Nuance Group y Heinemann. Sobre el papel, la antigua Aldeasa podría partir con cierta ventaja sobre el resto de los candidatos, porque gestiona actualmente la mayoría de la red, posee una experiencia de décadas y ha formado a la actual plantilla de las tiendas del aeropuerto, un equipo humano que el nuevo adjudicatario de cualquiera de los tres lotes en los que se ha dividido el concurso no está obligado a mantener.

Ingresos de 500 millones

Hoy 23 de julio termina el plazo marcado por AENA Aeropuertos para que los candidatos interesados presenten la documentación en la que tienen que demostrar su viabilidad económica.

Durante las próximas dos semanas, hasta el 4 de agosto, la compañía presidida por José Manuel Vargas, tendrá que analizar la información y comprobar que los consorcios cumplen condiciones económicas como que facturen 500 millones de euros (impuestos excluidos) en el área de travel retail, el negocio especializado en venta minorista en aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril. También tienen que acreditar al menos 4 años de experiencia en el último lustro como operadores en el negocio. Un portavoz oficial de Aena tampoco comenta los posibles candidatos y se remite a la apertura de sobres de hoy lunes.

Una vez que el 4 de agosto AENA anuncie qué empresas pasan el corte, en principio no tendría por qué haber consorcios rechazados, los candidatos tendrán hasta comienzos de noviembre -no más allá de la primera semana- para presentar sus ofertas técnicas y económicas.

Este concurso se caracteriza porque una vez que la empresa que acude a la licitación supera la puntuación mínima exigida en la oferta técnica pasa directamente a la oferta económica, que será la que decidirá definitivamente al ganador.

En la última fase del concurso, AENA abre las ofertas económicas y las hace públicas, para que todos los candidatos tengan la posibilidad de pujar y ofrecer unas condiciones mejores (en este caso, consistiría en subir el porcentaje de canon sobre ventas que tienen que pagar a Aena).

Sin exclusividad

La idea del operador aeroportuario de la red española es que el proceso finalice en este ejercicio para intentar ir concediendo las concesiones a los nuevos encargados de explotarlas a partir de la primavera de 2013.

En principio, lo acordado es que la explotación sea de siete años desde la concesión, aunque circulan rumores entre los candidatos a la licitación -no confirmados por el gestor aeroportuario- de que AENA se podría reservar una cláusula en la que retirará la explotación a los cinco años de haberla concedido si no está contenta con el servicio.

Otra de las condiciones que ha puesto Aena, según recoge el pliego inicial repartido entre los interesados, es que ninguno de los tres lotes tendrán exclusividad. Esto significa que el ente público podrá guardarse algunos espacios en los que puede abrir tiendas que podrían competir con el negocio tradicional del duty free. Es un riesgo que tendrán que correr los candidatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky