MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los sectores de la vivienda, telecomunicaciones y transportes figuran entre los que mayor número de reclamaciones y quejas generan por parte de los consumidores, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci).
Concretamente, en materia de vivienda, las quejas vienen motivadas por defectos de construcción, incumplimiento de calidades, retraso entrega llaves y cláusulas abusivas, mientras que en telecomunicaciones se centran en publicidad engañosa, cobro de servicios no contratados y dificultad para darse de baja.
En el sector de los transportes, los consumidores centran sus reclamaciones en aspectos relacionados con la pérdida de equipajes, 'overbooking', retrasos y cancelaciones.
Según el estudio, los hombres reclaman más en sectores como la telefonía fija, servicios financieros, electricidad y gas, talleres de reparación o seguros de automóviles, mientras que las mujeres presentan más quejas en telefonía móvil, transportes aéreos, seguros del hogar y servicios de reparación de electrodomésticos.
Por edades, las personas de entre 30 y 44 años son las que más reclamaciones presentan, con un 57% del total de quejas, seguidos de los ciudadanos de entre 45 y 59 años (el 22%), los mayores de 60 (el 12%) y los jóvenes de entre 18 y 29 (9%).
Además, siete de cada diez quejas se registran en las ciudades, mientras que el resto se dan en pequeños núcleos de población.
Esta asociación llega a la conclusión de que "los adultos son cada vez más exigentes y los jóvenes más 'pasotas'". Para la FUCI, es necesario, de cara a la celebración el 15 de marzo del Día Internacional del Consumidor, "tapar las goteras" que "impiden la defensa efectiva de los derechos del consumidor".
La presidenta de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, Agustina Laguna, señaló que "es imprescindible un mayor seguimiento del marco que protege al consumidor" y pidió reforzar la Ley de Mejora de la Protección de Consumidores. Según denunció, "algunos empresarios han incrementado los precios de manera injustificada" y citó los casos de los aparcamientos y la telefonía.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Estibadores de los puertos públicos, convocados a paros parciales el martes y el miércoles
- Economía/Transportes.- UGT y CC.OO. convocan cuatro días de huelga en los puertos tras las elecciones
- Economía/Transportes.- El Gobierno da luz verde a la 'autopista del mar' entre España e Italia
- Economía/Transportes.- AECOC ve "absurdo" restringir el transporte por carretera y defiende su papel económico "clave"
- Economía/Transportes.- Los puertos alcanzan un récord en tráfico de mercancías en 2007, con 482 millones de toneladas