Empresas y finanzas

Los jefes de Facebook y Wal-Mart buscan estrechar su relación

(Reuters) - El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, está a punto de agregar a la mayor cadena minorista del mundo a su lista de amigos.

Zuckerberg y su equipo de directivos pasarán dos días esta semana en la sede central de Wal-Mart Stores en Bentonville, Arkansas, reuniéndose con ejecutivos de la cadena estadounidense para discutir maneras de "profundizar" su relación.

El equipo de Facebook se reunirá con el presidente ejecutivo de Wal-Mart, Mike Duke, y sus ayudantes el viernes, en la primera reunión de este tipo entre las dos corporaciones.

Representantes de ambas empresas rehusaron discutir la agenda específica del encuentro del viernes, alegando que la cumbre busca fortalecer la relación entre la mayor red social del mundo y el principal minorista global.

La reunión se da dos meses después de la salida a bolsa de Facebook, que se vio empañada por errores técnicos en el Nasdaq, así como por las preocupaciones sobre las perspectivas a largo plazo de la compañía.

Facebook, que informa de sus resultados del segundo trimestre el 26 de julio, consigue la mayor parte de sus ingresos de las ventas de publicidad.

Muchos inversores y analistas creen que la compañía podría hallar una nueva fuente de ingresos al jugar un mayor papel en las ventas minoristas en Internet, quizás tomando una porción de las transacciones que se generan en su red social.

En un comunicado, Facebook dijo que esperan con ansias "profundizar" su relación con Wal-Mart, y destacó que la red social puede aprender de la "experiencia (del minorista) y de su consejo de administración respecto a cómo construir una empresa fuerte, duradera y valiosa a largo plazo".

La página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de seguidores y la compañía también paga publicidad en Facebook. Ampliar su influencia en Internet es clave para Wal-Mart, debido a que los consumidores compran cada vez más a través de sus ordenadores, tabletas o teléfonos inteligentes.

El gigante minorista, que tuvo ventas por 443.850 millones de dólares el año pasado, sigue muy de lejos a Amazon en las ventas en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky