Madrid, 12 mar (EFECOM).- El sector inmobiliario y el de la abogacía figurarán entre los nuevos sujetos obligados a elevar las prevenciones contra el blanqueo de capitales cuando entre en vigor una norma que elabora el Tesoro, informó hoy el subdirector general de Inspección del Ministerio de Economía y Hacienda, Juan Manuel Vega.
La futura ley, que traspone la III Directiva Comunitaria sobre el Blanqueo de Capitales, no supondrá "grandes cambios" en España, donde ya existe una amplia regulación en esa materia, aunque sí incrementará el número de sujetos obligados, a los que exigirá adoptar precauciones similares a los riesgos que asumen.
En concreto, Juan Manuel Vega citó el ejemplo de los bufetes de abogados, especialmente los dedicados a cuestiones mercantiles, y del sector inmobiliario, aunque reconoció que este tipo de empresas ya "han hecho muchos progresos".
Con esa opinión coincidió la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, que justificó el retraso en trasponer la Directiva por el hecho de que la ley necesita "mucho consenso y apoyo del Parlamento" para ser aprobada "y no las prisas de la última parte de la legislatura".
Durante la jornada sobre Prevención de Blanqueo de Capitales organizada por el IIR, Núñez también destacó que una de las novedades de la nueva ley será la incorporación del control sobre la financiación al terrorismo dentro de las actividades de prevención del blanqueo de capitales. EFECOM
ecm/txr
Relacionados
- Sólo el 18% del fraude detectado por Hacienda es del sector inmobiliario
- El parón inmobiliario 'limpiará' el sector de reunificadores de deuda
- Vivienda. nace la patronal del sector inmobiliario en valencia
- Sólo el 18% del fraude detectado por Hacienda es del sector inmobiliario
- El parón inmobiliario 'limpiará' el sector de reunificadores de deuda