Empresas y finanzas

El eurogrupo aprobará hoy el rescate al sector bancario español

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de finanzas de la zona euro aprobarían este viernes un acuerdo para prestar hasta 100.000 millones de euros a España con el fin de recapitalizar sus bancos, pero el tamaño exacto del préstamo sólo se determinaría en septiembre.

Se espera que los ministros rubriquen un largo memorando de entendimiento con España detallando los términos de la ayuda, la cual se desembolsará plenamente a finales de 2013.

Pero antes de que España pueda decidir exactamente cuánto dinero necesita, debe ver primero los resultados de una auditoría en profundidad a su sector bancario, que está plagado con malos créditos inmobiliarios.

"El plan es aprobar formalmente el borrador como está", dijo uno de los funcionarios de la zona euro sobre la reunión prevista para las 10:00 GMT.

"Todo el resto vendrá después en el año, cuando en septiembre los resultados de las pruebas de tensión banco por banco aclaren las necesidades de recapitalización y abran camino a los planes de reestructuración que se elaborarán en octubre, como se establece en el cronograma anexo al memorando", agregó.

De acuerdo con el documento, 14 grupos bancarios que representan 90 por ciento del sistema financiero español serán puestos a prueba para determinar la recapitalización que necesitan en un revisión que debería completarse antes de la segunda mitad de septiembre.

Madrid espera 30.000 millones de euros en una primera entrega de dinero que estará disponible inmediatamente para los bancos rescatados por el Estado que necesiten fondos con urgencia.

Una auditoría independiente de las firmas de consultoría Oliver Wyman y Roland Berger, publicada el 21 junio, mostró que el sector bancario necesitaba hasta 62.000 millones de euros en total.

Pero una segunda auditoría, más detallada, así como nuevas pruebas de tensión, ayudarán a determinar precisamente cuánto necesita cada banco y de qué forma, créditos o efectivo.

Los tres bancos más grandes -Banco Santander, BBVA y Caixabank- no necesitarían capital extra incluso en un escenario de alta tensión, dijo la auditoría independiente.

También dijo que había cuatro bancos cuyos problemas inmediatos eran limitados: Bankia, CatalunyaCaixa, NovaGalicia y Banco de Valencia.

Eso deja a siete grupos bancarios en el foco de atención: Sabadell, Popular, Ibercaja-Caja3-Liberbank, Unicaja-CEISS, Kutxabank, Banco Mare Nostrum y Bankinter.

El dinero será provisto por el fondo de rescate temporal de la zona euro, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

El FEEF ya ha sido usado para rescatar a Grecia, Irlanda y Portugal.

Los préstamos del FEEF a Madrid tendrán un promedio de madurez de 12,5 años y un máximo de 15 años, con una tasa de interés de entre 3 por ciento y 4 por ciento.

Una vez que el Mecanismo Europeo de Estabilidad esté operativo, probablemente en septiembre, será a éste a quien le corresponda el trabajo de financiar el programa español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky