Empresas y finanzas

Repsol ultima el mandato de venta de activos de GNL

MADRID (Reuters) - La petrolera Repsol está ultimando otorgar un mandato a un banco de inversión para la venta de sus activos de GNL en Canadá, Perú y Trinidad y Tobago, dijo el jueves una fuente conocedora de la operación.

"Repsol está ultimando un mandato para vender todos los activos de GNL. Quiere hacer una subasta que comenzaría en agosto para tener cerrada la operación después del verano", dijo una fuente financiera con conocimiento de la operación, que añadió que Goldman Sachs estaba bien posicionado para obtener la orden.

A raíz de la información, la petrolera envió un hecho relevante a la CNMV en el que afirmaba que está estudiando la desinversión aunque no ha tomado una decisión al respecto.

"Dentro del programa de desinversiones, Repsol se encuentra analizando diferentes alternativas en el marco de una gestión dinámica permanente del portafolio de negocios, entre las que se incluyen aquellas relativas a sus activos de GNL", dijo la petrolera, que explicó que la operación se encuentra en fase preliminar y no se ha tomado una decisión al respecto.

La fuente explicó que la intención del grupo es mejorar su posición financiera con la venta de activos como un gesto hacia las agencias de calificación crediticia, que han incrementado la presión sobre Repsol y tienen el rating de la petrolera en el nivel mínimo de 'investment grade'.

En su plan estratégico, la petrolera ya deja bien claro que quiere mantener esta calificación de grado de inversión - crucial a la hora de acudir al mercado para colocar deuda a buen precio - y especificó un plan de venta de activos por hasta 4.500 millones de euro hasta 2016, aunque en esta cifra ya está incluida la venta de acciones de autocartera por 1.360 millones de euros realizada en el primer trimestre de 2012.

A esto, hay que sumarle otros 540 millones de dólares que el grupo ha obtenido con la venta de activos en Chile, con unas plusvalías de 170 millones de dólares.

El grupo necesita mejorar sus finanzas después del fuerte varapalo sufrido por la expropiación de su filial argentina YPF en una controvertida decisión del Gobierno del país que la petrolera española ha recurrido ante los tribunales internacionales.

Repsol tiene tres activos de GNL, uno en Canadá, conocido como Canaport, una planta de regasificación con una capacidad de 10 bcm (miles de millones de metros cúbicos de gas natural) anuales donde Repsol cuenta con el 75 por ciento. Además, posee activos de licuefacción en Perú, con una capacidad de 5,9 bcm al año y donde Repsol participa en un 20 por ciento.

En Trinidad y Tobago, la planta de Atlantic cuenta con una capacidad total de 21 bcm/año y Repsol participa en un 23 por ciento, según consta en la presentación del plan estratégico realizado hace semanas por la compañía.

Según diversos analistas consulados, el valor conjunto de la participación de Repsol en estos activos estaría alrededor de los 2.000 y 3.000 millones de euros, dependiendo el tipo de valoración que se realice del activo y de los contratos asociados.

Los expertos coinciden en que Repsol podría aprovechar el apetito del mercado para este tipo de negocio, en un momento en el que la disparidad de los precios del gas natural en los distintos mercados hace atractivo el GNL, que se puede transportar fácilmente.

"Ahora es buen momento para vender GNL porque hay unos precios tan distintos del gas en los distintos continentes que hacen muy atractivas las plantas de GNL. Repsol y Gas Natural están obteniendo una alta rentabilidad de estos activos, pero lo normal es que esta situación se estabilice a medio plazo", dijo un analista que pidió el anonimato.

En 2011, el grupo obtuvo un resultado operativo de 386 millones en su división de gas natural licuado, con unas ventas de 12 bcm anuales, lo que representa un incremento del 200 por ciento en ambas variables desde 2008.

CRÉDITO DE 1.000 MLN EUR GARANTIZADO CON GAS NATURAL

Ante las difíciles condiciones del mercado, en un momento en el que la prima de riesgo española está en máximos históricos lo que dificulta a las empresas salir al mercado a colocar deuda, Repsol ha solicitado un crédito por importe de 1.000 millones de euros con vencimiento en un año, garantizándolo con acciones de Gas Natural.

El grupo ha solicitado con varias entidades financieras diversos créditos que han sido garantizados por una participación del 10,47 por ciento en la gasista, aunque mantendrá en todo momento los derechos políticos y económicos de su participación.

Repsol posee un 30 por ciento de Gas Natural.

"Los derivados financieros se liquidarán en efectivo, comprometiéndose Repsol a devolver a cada entidad financiera el valor de mercado de las acciones subyacentes en dicha fecha de vencimiento", dijo la petrolera, que explicó que también ha contratado una cobertura frente a posibles variaciones en la cotización de la gasista.

/Por Andrés González/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky