Empresas y finanzas

Las eléctricas estudian recortar la mitad de sus inversiones en España

José Manuel Soria, ministro de Industria.Imagen: Archivo

Este mismo viernes se puede firmar la sentencia de muerte de las eléctricas en España y de las renovables. Mañana, el Consejo de Ministros aprobará previsiblemente el grueso de la reforma energética, donde destacan unas fuertes tasas a la generación que impactará con más de 2.000 millones de euros en las eléctricas y en las compañías de renovables.

Tal es el efecto de la reforma que las eléctricas ya se están planteando, en un principio, recortar la mitad de sus inversiones en España, donde destinan del orden de 3.000 millones de euros al año.

Además, las empresas disminuirán los costes de operación y el nivel de subcontratación, lo que tendrá un impacto directo en los proveedores. De hecho, podría producirse una caída de la industria auxiliar, que se alimenta de los trabajos acometidos por estas empresas.

El sector asegura que el resultado de "estos constantes recortes será un beneficio cero de las compañías eléctricas convencionales en España", lo que supondrá una disminución del impuesto de sociedades en la misma proporción.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) calcula que la imposición de una tasa sobre la generación de energía eólica del 11 por ciento provocaría un impacto negativo en la valoración de los activos del sector de 3.000 millones de euros. A esto hay que añadir que alrededor de 100 parques eólicos, que suponen un total de entre 2.500 y 3.000 megavatios, tendrían dificultades para hacer frente a sus deudas.

La presidenta de la asociación, Rocío Sicre, explicó sin tapujos que una consecuencia inmediata será la deslocalización de la industria eólica de España. Además, confirmó que un nuevo tributo dejará en vía muerta los concursos autonómicos, tal como adelantó ayer este diario. Por todo ello, la patronal adoptará todas las medidas judiciales a su alcance porque esta reforma es "de dudosa legalidad".

Otra consecuencia de las medidas planteadas es que al estar basada en impuestos éstos serán repercutidos al consumidor, con lo que la industria y los clientes domésticos verán cómo su recibo aumenta considerablemente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky