Del tamaño de una baraja de cartas, el dispositivo L8 SmartLight promete convertirse en uno de esos aparatos llamados a modernizar la vida de las personas. Desarrollado por una joven start-up con sede en Madrid y en San Diego, este aparato es capaz de emitir señales luminosas que nos informan de cuanto sucede a nuestro alrededor.
Todo ello gracias a los sensores que incorpora y a la posibilidad de conectarlo a Internet por medio del bluetooth del teléfono móvil. Carlos Conejero Urbán, socio fundador, promotor y responsable de diseño e integración de L8 SmartLight nos cuenta más sobre este proyecto, que se ha convertido en la primera iniciativa española en financiarse a través de la plataforma estadounidense de crowdfunding KickStarter. Un éxito sin precedentes en el que también participan Raúl Somaza, Carlos Kuchkovski, Daniel Álvarez, Alberto Calvo y Álvaro Martínez.
¿Cómo surgió la idea de crear L8 SmartLight?Ayudando a un amigo en una mudanza a una casa que todavía no tenía lámparas salió la idea de utilizar bombillas inteligentes. Poco a poco fuimos enriqueciendo el concepto y finalmente decidimos desarrollar una luz controlada desde el móvil con la que crear ambientes en tu hogar y que respondiese además a estímulos de Internet.
¿Cómo se les ocurrió la idea de Kickstarter para financiar el proyecto?A los socios promotores nos tocó hacer el primer esfuerzo económico para diseñar los prototipos, montar la infraestructura online y prepararlo todo. Sin embargo, para dar el salto a producir los L8 en serie y, sobre todo, para testar el mercado, hace falta un capital semilla considerable. Vimos claro desde el principio que el crowdfunding era la solución. Un business angel podría haber sido la alternativa, pero siempre entran en estos proyectos de alto riesgo con altos porcentajes.
¿Cómo funciona exactamente este mecanismo?
Los tiempos están cambiando y en concreto plataformas de crowdfunding [financiación en masa] como KickStarter van a marcar un giro radical en la manera en la que las startups y pequeñas empresas van a empezar a lanzar sus productos al mercado. Es una revolución total: te permiten financiar un producto en estado de prototipo a través de micro-donaciones por las que ofreces una serie de rewards o premios a cambio, generalmente el propio producto en forma de packs según la cuantía donada. Por tanto, funcionan como pre-compras y así estás vendiendo tu producto antes de tenerlo producido y puedes ver si va a tener acogida por el mercado. Es perfecto y te ayuda además a segmentarlo y a posicionarlo de una forma muy precisa y, sobre todo, a ir haciendo partícipe a tu cliente objetivo en el proceso de toma de decisiones de la definición del producto final. En nuestro caso, el objetivo era recaudar 90.000 dólares (73.500 euros) en 45 días, cifra que hemos alcanzado en tan sólo 28.
¿Con cuánto terminaremos? a día de hoy ya llevamos más de 106.000 dólares con otros 16 días por delante [http://www.kickstarter.com/projects/l8smartlight/l8-smartlight-the-soundless-speaker]. De hecho, este hito nos ha convertido en la primera empresa española en financiarse por medio de esta plataforma. Y ¡esperemos que por detrás vengan muchas más!
¿Cabe la posibilidad de ampliar mercado a otros países al margen de España y Estados Unidos?
Sin duda, ya estamos teniendo un montón de pedidos y mensajes de personas muy interesadas de países como Dinamarca, China, Japón, Alemania, Brasil, Reino Unido y Australia. La idea será vender online a todo el mundo.
¿Cómo funciona el aparato, qué posibilidades ofrece a los usuarios?
Con la idea de crear una luz controlada desde tu móvil y el potencial que tiene asociar la activación de esa luz a eventos de Internet o eventos del propio smartphone decidimos diseñar el dispositivo L8 Smartlight, que aúna potencia lumínica y versatilidad para identificar dichas notificaciones a través de luz, sin tener que mirar la pantalla de tu móvil. Por eso integramos un súper Led multicolor y una matriz de 8x8 leds multicolores de alta luminosidad a cada lado del aparato.
Además, integramos sensores de temperatura, luminosidad y proximidad para que solo esté conectado a Internet, sino que sea parte activa y generadora de información del nuevo Internet of things que está emergiendo. El dispositivo se carga por USB, se conecta con el pc o el móvil a través de bluetooth y cuesta 69 dólares, unos 53 euros.
¿Puede ser el L8 útil para personas con problemas de audición?
Sin duda. De hecho ya nos hemos puesto en contacto con algunos colectivos de este sector y nos han transmitido su enorme interés por dos motivos: Ofrecer avisos luminosos para notificaciones y la posibilidad de identificar sonidos, con la que llevamos tiempo investigando y, aunque seguimos trabajando en su desarrollo, tenemos muy claro el camino y las metas.
Se trataría de heredar el micrófono del teléfono como sensor para detectar esos sonidos. Podrías tener el teléfono en cualquier lado y tu L8 junto a ti. En cuanto el sonido se produzca y lo descodifique el teléfono, mandaría una señal al L8 indicando de qué se trata a través de una animación o imagen. Por supuesto todo esto lo pre-configuraría el usuario según sus necesidades. El potencial para esto no tiene límites.
¿Está previsto sacar un L8 que seade mayor tamaño que el actual?
Por supuesto, de hecho ya lo demandan muchos miembros de nuestra comunidad. Tenemos un equipo multi-disciplinar que nos permite no parar de innovar. Seguimos trabajando en el roadmap de productos y el plan de desarrollo, pero el foco está en el L8.
Puesto que también sirve para iluminar una instancia, ¿Preparan accesorios que ayuden a aprovechar más esta faceta?
Tenemos muchos accesorios pensados que iremos sacando poco a poco. Ademas, está todo pensado para que sea la comunidad la que pueda participar ofreciendo sus propios diseños en el apartado de Desing que hemos creado a tal efecto en nuestra web [http://www.l8smartlight.com].
Nuestra filosofía es crear una comunidad colaborativa que participe tanto en el diseño de accesorios como en el de usos del L8 por medio de reglas booleanas de eventos (Si ocurre esto, entonces haz eso) o programando directamente con nuestro SDK y a través de nuestro API. Esto también lo tenemos recogido en el apartado Develop en nuestra web.
El software para el móvil, ¿es compatible también con todos los ordenadores y sistemas operativos de teléfonos móviles?
Estamos desarrollando aplicaciones de control del L8 nativas tanto para smartphones y tablet: iPhone y Android, como para ordenador de sobremesa o portátiles: Windows y Mac. En siguientes meses iremos desarrollando aplicaciones para otras plataformas móviles como Windows Phone, según detectemos la necesidad.
¿Cuál creen que es su mercado potencial, el perfil del consumidor que más se adapta a vuestro producto?
Se trata de personas con smartphones o que usen habitualmente un ordenador y que están bastante al día de las nuevas tecnologías, con un nivel adquisitivo medio-alto. Además del colectivo de gente con problemas auditivos. Pero estamos seguros de que el L8 será utilizado para usos y por colectivos que ahora ni imaginamos.