Empresas y finanzas

Crece el abuso infantil asociado con la crisis de vivienda

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - las hospitalizacionespediátricas por abuso crecieron en la década pasada en EstadosUnidos, y un estudio sugiere que ese aumento sería por la crisisde vivienda de finales de la década del 2000.

Al revisar las estadísticas del período 2000-2009, lasinternaciones por abuso físico en los hospitales pediátricos delpaís llegaron a su nivel máximo en el 2008, cuando comenzaronlas ejecuciones de las hipotecas en muchas regiones del país.

Y, en general, a medida que aumentaban la cantidad de deudasy ejecuciones hipotecarias en distintas áreas del país, tambiénlo hacían las hospitalizaciones por abuso infantil.

Esto no prueba que la crisis de vivienda sea la culpable."Este tipo de estudio no demuestra causa, sino sólo unaasociación", dijo la autora principal, doctora Joanne N. Wood,del Hospital de Niños de Filadelfia.

Los resultados, publicados en Pediatrics, surgen de una basede datos de las altas hospitalarias de los centros de atenciónpediátricos de las grandes ciudades. Entre el 2000 y el 2009, seregistraron unas 11.800 internaciones infantiles por abusofísico de menores de seis años en 38 hospitales.

Eso representa el 0,28 por ciento de los 4,2 millones deinternaciones totales.

Con los años, esa tasa varió: en el 2008 llegó a si nivelmáximo del 0,3 por ciento.

Luego, el equipo estudió las tasas de desempleo y falta devivienda de cada ciudad. Por cada aumento porcentual de lasejecuciones de las hipotecas locales, las hospitalizacionespediátricas por abuso físico crecían un 6,5 por ciento el añosiguiente. Se observó el mismo patrón cuando el equipo revisólas tasas de incumplimiento de las hipotecas a 90 días.

En cambio, no surgió asociación alguna entre el desempleo ylas internaciones por abuso infantil.

Se desconoce el motivo de estas diferencias, pero Woodplanteó que el desempleo es un marcador no tan extremo de losproblemas económicos familiares como el incumplimiento de unahipoteca o su ejecución.

Los resultados describen un escenario distinto al deestudios previos, que habían sugerido que el abuso infantilestaba disminuyendo en Estados Unidos, según recuerda el equipode Wood. La autora lo atribuyó posiblemente al origen de losdatos utilizados.

Existe "evidencia razonable" de la reducción de otras formasde maltrato infantil, indicó la doctora Kristine A. Campbell,pediatra de la University of Utah, Salt Lake City.

"Pero aún persisten problemas enormes de abuso infantilgrave", agregó Campbell, que no participó del estudio.

UNA RELACION COMPLEJA

Como Wood, Campbell consideró imposible concluir si lasejecuciones de las hipotecas eran la causa de los casos de abusograve. "No sabemos si el estrés económico causa el abusoinfantil", indicó.

Señaló también que las causas de esa relación podrían sercomplejas. Aun así, dijo que "el estudio se suma a una grancantidad de pruebas de que las crisis económicas afectan a lasfamilias y los niños".

Eso incluye efectos negativos en la nutrición, elrendimiento escolar y la salud general de los niños.

"En las crisis económicas no deberían recortarse losservicios familiares", sostuvo Campbell. Se refería a programaspúblicos como WIC, que les ofrece asistencia nutricional a lasmujeres pobres que están embarazadas o tienen niños pequeños.

El lado positivo del estudio fue el hallazgo de unareducción de las internaciones infantiles por abuso físico en el2009, mientras la crisis de vivienda continuaba. Campbell opinóque se necesitan más estudios para conocer las causaspotenciales.

FUENTE: Pediatrics, online 16 de julio del 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky