Por Genevra Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - La cirugía para adelgazar noresultaría en un ahorro de dinero a los pacientes, por lo menosa los hombres mayores.
En un estudio sobre veteranos de guerra, el gasto en saluddisminuyó para la mayoría de los varones de mediana edad. Sinembargo, esa reducción no fue significativamente mayor que laregistrada en un grupo de pacientes obesos sin operar.
"Esto sugiere que los beneficios económicos de la cirugíabariátrica no se notarían tan rápido en estos pacientes", dijoel autor principal, Matthew Maciejewski, del Centro para laInvestigación de los Servicios de Salud de Atención Primaria delCentro Médico de Asuntos del Veterano de Durham, Carolina delNorte.
"Observamos algunos beneficios reales en la salud de estospacientes. Simplemente, no se traducen en un ahorro de loscostos en tres años", añadió el estudio.
El equipo de Maciejewski revisó el gasto en salud de unos1700 veteranos; todos tenían un IMC de por lo menos 35 puntos,lo que equivale a una persona de 1,82 m que pesa 117 kilos. Lamayoría eran hombres de unos 50 años.
Entre el 2000 y el 2006, la mitad de esos participantes serealizó una cirugía bariátrica en uno de 12 hospitales delDepartamento de Asuntos del Veterano; el resto, sin operar,actuó como grupo control.
En los seis meses previos a la cirugía, los participantesque se iban a operar gastaron unos 30.000 dólares. La mayoría delos costos adicionales (unos 27.000 dólares) fueron de lacirugía y la internación. En cambio, el gasto promedio del grupocontrol en el mismo período no superó los 5000 dólares.
En los tres años posteriores a la cirugía, ese gasto ensalud promedio se mantuvo estable entre los veteranos que no sehabían operado y se redujo a un nivel similar, pero no menor, enel grupo operado, según publica el equipo en Archives ofSurgery.
"Ese es un hallazgo importante, pero hay que compararlo conalgunos beneficios de la cirugía", opinó Thomas Hoerger,economista de la salud del Instituto RTI, Research TrianglePark, Carolina del Norte, que no participó del estudio.
Estudios previos habían sugerido que en las persona obesasque adelgazan con una cirugía bariátrica disminuye la presión,el colesterol y el riesgo de padecer un infarto cardíaco, unaccidente cerebrovascular y diabetes.
Aun así, "este estudio sugiere que la cirugía bariátricasería una cuestión compleja -dijo Hoerger-. De algún modo, estoobstaculización su uso. No hay que esperar que sea rentable".
La doctora Christine Ren-Fielding, jefa del Servicio deCirugía Bariátrica del Centro Médico Langone, de la ciudad deNueva York, señaló que las diferencias entre los pacientesexplicarían los resultados. Por ejemplo, si el estado de saludde una persona que opta por la cirugía es grave, los médicosestimarían que la atención que necesitaría en los próximos añossería costosa.
"Quizás, no deberíamos esperar hasta que esos pacientes seenfermen o engorden tanto", dijo Ren-Fielding, que no participódel estudio. "Intervenir antes mejoraría los resultadoseconómicos".
Los datos utilizados pertenecen al período previo a lageneralización del uso de las técnicas quirúrgicas no invasivas.Operar con pequeñas incisiones se traduce en una reducción delas internaciones y las complicaciones, lo que permite ahorrardinero.
FUENTE: Archives of Surgery, online 16 de julio del 2012.