
La Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS) tuvo una pérdida de 446 millones de euros en el ejercicio del 2007, frente a los 99 millones de euros de beneficio neto que alcanzó en el anterior, informó hoy la empresa. Este resultado supone las primeras pérdidas anuales de la compañía, debido al incremento de costes en su filial Airbus. Sin embargo, EADS espera volver a las ganancias este año.
La facturación de la sociedad llegó a 39.123 millones de euros, un 1 por ciento menos que los 39.434 millones del 2006, lo que supone, a juicio de la sociedad, un crecimiento estable pese al cambio desfavorable dólar/euro.
El EBITDA (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciación y amortizaciones) de la compañía se situó en 1.751 millones de euros, un 14 por ciento menos que en el 2006 cuando se alcanzaron 2.033 millones de euros.
El consejero delegado de la compañía, Louis Gallois, que presentó hoy en una rueda de prensa en París los resultados de la empresa, señaló la "dureza" del año que, opinó, ha tenido "muchos y difíciles retos que superar", aunque destacó que EADS se "recarga las pilas para el éxito".
Asimismo, Gallois mostró su confianza en el futuro de la sociedad, dado que se están tomando las medidas oportunas para cumplir los "ambiciosos objetivos del programa Visión 2020", que va a permitir a EADS "afianzarse en el nivel más alto".
Contrato con el Pentágono
El consejero delegado se refirió al reciente éxito obtenido por EADS en el mercado de defensa estadounidense, después de que el Pentágono decidiera adjudicarles el contrato de fabricación de aviones cisternas (179 unidades) por un importe de 40.000 millones de dólares, para afirmar que todo apunta a un comienzo "prometedor del 2008.
Para este año, EADS confía en superar los 40.000 millones de euros de facturación, conseguir unos pedidos de unos 700 aviones para la división comercial Airbus, y entregar alrededor de 470 unidades.
La mayor parte de los 39.123 millones de euros de facturación correspondió a Airbus, aviación comercial, con unos ingresos de 25.216 millones de euros, que no suponen un crecimiento sustancial respecto a los 25.190 millones del ejercicio anterior.
Airbus ha tenido problemas en su crecimiento por la repercusión negativa de la paridad dólar/euro, así como por los gastos de reestructuración del programa Power8 y los costes del desarrollo del nuevo avión comercial A350, del que se han hecho ya 290 pedidos en firme por parte de 12 clientes.
Esta división entregó, no obstante, un número récord de aviones en 2006, 453 aparatos frente a los 434 del año anterior, y cuenta con 1.458 pedidos brutos (de ellos 1.341 netos), con una venta de 913 aparatos de pasillo único, y 405 aviones de gran autonomía, con una cartera de pedidos de 117.323 millones de euros.
EADS, una de la primeras compañías aeroespaciales del mundo junto a la estadounidense Boeing, se constituyó en 2000 tras la fusión de la francesa Aeroespatiale Matra, la alemana DaimlerCrhysler Aerospace (DASA) y la española CASA.
Posee, entre otras participaciones, el 100 por ciento de Airbus, el 75 por ciento de Astrium, la totalidad de Eurocopter, el 43 por ciento del programa Eurofighter y el 37 por ciento de la empresa de misiles MBDA