Empresas y finanzas

Del Rivero vuelve a la carga y se presenta en la junta de YPF con 400.000 acciones

Luis del Rivero volvió ayer a la carga en su cruzada personal con Repsol, después de que se presentara por sorpresa en la junta de YPF en Buenos Aires, declarándose propietario de 400.000 acciones de la petrolera.

El expresidente de Sacyr intervino en la asamblea tras anunciar que había sido vicepresidente de Repsol durante cinco años. Además, se abstuvo en la votación del punto referido a la gestión de la anterior dirección a la expropiación, liderada por Antonio Brufau, al tiempo que anunció que siempre defendió una YPF "exportadora".

Del Rivero animó a que hubiera una "conciliación" con la petrolera española, quien ha iniciado los trámites para emprender un arbitraje internacional por la nacionalización de su 51% en YPF.

Según el empresario murciano, este acercamiento "sería beneficioso para los accionistas", que han visto castigada la cotización en los últimos meses.

Además, los fotógrafos de YPF estuvieron en todo momento muy pendientes de Del Rivero y, según fuentes cercanas, su intervención podría estar preparada previamente con los nuevos gestores de la petrolera. Y es que el empresario murciano se dejó ver manteniendo una conversación con el viceministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, cerebro de la expropiación y que ha dirigido la petrolera antes del nombramiento de Miguel Galuccio como presidente.

Del Rivero no parece perdonar su destitución como presidente de Sacyr, al no conseguir refinanciar su deuda, y su posterior salida de Repsol. De ahí que también interviniera a través de dos representantes en la junta de Repsol para criticar la gestión de Brufau.

Por otro lado, hay que destacar que el expresidente de la constructora ha ido vendiendo la totalidad de sus acciones en Sacyr, con lo que podría haber obtenido liquidez para desembarcar en YPF.

Por su parte, Repsol también intervino en la junta y cuestionó todos los puntos planteados por la nueva dirección, como la política de inversión. Además, la petrolera pidió explicaciones sobre por qué no se ha cumplido con los requisitos del regulador bursátil estadounidense, ni se ha aclarado la política de dividendos, privando al inversor de una información esencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky