Empresas y finanzas

Linde aboga por la liquidación de entidades no viables

MADRID (Reuters) -El nuevo gobernador del Banco de España dijo el martes que las entidades españolas que no pudieran demostrar su viabilidad deberían afrontar un proceso de liquidación ordenada, en un momento en el que el sector financiero español está bajo tutela de las autoridades europeas tras las ayudas comprometidas al sector.

"Si alguna entidad no tuviera pulso suficiente para asegurar su futuro, habrá de encarar un proceso de resolución o liquidación ordenada", dijo Luis María LINDE (LIN.XE)en una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Hasta ahora, las autoridades españolas se habían resistido a hablar directamente de procesos de liquidación de entidades dentro del proceso de reestructuración en el que está inmerso el sector financiero del país.

De hecho, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, volvió a manifestar este martes que el Ejecutivo no contemplaba la liquidación de ninguna entidad tras ser preguntado al respecto por periodistas antes de un acto de presentación de un libro.

Linde, que tomó posesión de su cargo el mes pasado, hizo también referencia a entidades intervenidas y posteriormente subastadas como Caja Castilla-La Mancha, Cajasur, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Unnim, para hablar de la necesidad de determinar la viabilidad de las entidades antes de proceder a su resolución ordenada.

Una fuente del sector bancario manifestó el martes que entre las entidades españolas candidatas a ser liquidadas podrían figurar en primer lugar las cuatro entidades actualmente nacionalizadas, entre las que figuran Bankia, Catalunya Caixa, NovaCaixa y Banco de Valencia, pero también algún grupo entre el resto de antiguas cajas de ahorros.

"Cualquiera de las entidades nacionalizadas tienen posibilidades de ser intervenidas y también podrían entrar en este grupo algunas de las entidades más débiles que se encuentran en procesos de fusiones no cerradas", dijo esta fuente.

La normativa europea de ayudas públicas permite que la Comisión Europea rechace la petición de rescate de un banco si considera que es demasiado costoso, lo que supone su cierre efectivo.

España está a la espera de la aprobación final por parte de la Comisión Europea de los planes de reestructuración para tres bancos rescatados por el Estado -NCG Banco (NovaGalicia), CatalunyaCaixa y Banco de Valencia-. El proceso de subasta de estas dos últimas entidades se ha paralizado también a la espera de que finalice el análisis de la banca española por parte de firmas externas.

PLANES DE RECAPITALIZACIÓN REALISTAS

El gobernador del Banco de España aludió al memorando de entendimiento que firmará el viernes el Eurogrupo sobre la ayuda a la banca española, y explicó que los planes de recapitalización que presentarán las entidades tendrían que ser realistas y ejecutables en un corto plazo.

España pidió en junio un rescate europeo de hasta 100.000 millones para su sector bancario, erosionado por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el deterioro de la marca España asociado a la crisis de deuda de la eurozona.

Linde explicó que el memorando incluiría medidas para todo el sector y que la recapitalización y reestructuración de parte del sistema se basaría en la separación de los activos problemáticos y la participación en los costes de saneamiento de accionistas acreedores y contribuyentes en general.

El gobernador dijo que el núcleo del sistema bancario español era fundamentalmente sano, y que los ejercicios de estrés previstos en el proceso de saneamiento del sector demostrarían esta afirmación.

Durante su discurso, Linde reconoció también que el Banco de España falló en la "supervisión macroprudencial" al no enfrentarse de forma decidida en primer lugar al gran aumento del endeudamiento y después a la corrección del deterioro en los balances bancarios tras el estallido de la burbuja y la recesión.

/Por Carlos Ruano/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky