Empresas y finanzas

Fabricantes chinos son demasiado pequeños para exportar UE y EEUU

Shanghai, 10 jul (EFECOM).- Los fabricantes chinos de automóviles, alguno de los cuales ya han anunciado sus intenciones de exportar a la Unión Europea y Estados Unidos en los próximos años, son demasiado pequeños para poder afrontar el coste necesario, dijo hoy a Efe Harald Müller, presidente del grupo ferial alemán IMAG.

Sin embargo, reconoció el progreso de la industria de vehículos china, y recordó que "tal vez hace diez años pensaríamos que los coches coreanos no podrían venderse en Europa, y ahora hay por todas partes. Hace diez años no cumplían con los estándares europeos, pero ahora sí lo hacen", e incluso tienen marcas de alta gama, añadió.

Para Müller, máximo ejecutivo de la empresa que organiza una de las ferias automovilísticas de referencia en Asia, Shanghai Auto, que celebrará su próxima edición entre el 22 y el 28 de abril de 2007, existe, sin embargo, una importante diferencia entre el sector en Corea del Sur y en China.

En el gigante asiático "todavía tienen numerosos fabricantes locales, como Chery o Geely, que son demasiado pequeños como para poder trabajar de verdad en el mercado internacional", afirmó, de manera que "les haría falta llevar a cabo una especie de concentración".

"En Corea, desde el principio, sólo había cuatro o cinco fabricantes muy grandes, por lo que pudieron afrontar las inversiones necesarias en investigación de mercado para abordar de verdad el mercado internacional", señaló.

Con todo, no olvidó las intenciones de algunos de ellos, como Geely, que volvió a anunciar la semana pasada su intención de exportar coches de bajo coste a Europa en 2008.

"El año pasado en la feria de Fráncfort ya tuvimos dos fabricantes chinos, que nuestra empresa introdujo a los organizadores, y aunque no vendieron, presentaron sus modelos en Occidente y vieron cuál fue la reacción del público, para aprender a adaptar los coches al mercado internacional", señaló.

Sin embargo, según Müller, por el momento los fabricantes chinos deberían concentrarse en consolidarse en su propio mercado nacional, y mientras maduran y se perfeccionan, seguir exportando a zonas como Oriente Medio e India, donde "hay una demanda para coches de gama baja a un precio menor".

"Tienen que cuidar el mercado chino, y luego elegir mercados como Irán, por ejemplo, que está creciendo mucho y sólo cuenta con una industria local modesta", recomendó.

Para el mercado chino de vehículos, donde concurren las multinacionales extranjeras, asociadas a firmas locales en empresas mixtas, junto a los fabricantes cien por cien chinos, vaticinó "un desarrollo muy prometedor", aunque "no es posible que crezca un 50 por ciento todos los años".

Tras el enorme impulso que tomaron de pronto las ventas de coches hace unos años, su posterior caída y largos meses de guerra de precios, el sector en China vuelve a crecer y hoy se ha hecho pública la cifra de ventas de automóviles durante el primer semestre de 2006: 1,8 millones de coches, un 46,5 por ciento más que en 2005.

Subrayó que el mercado tiene futuro, sobre todo cuando el consumo de automóviles se extienda desde las ricas ciudades costeras a las grandes urbes del interior del país.

"Recuerdo cuando estuve aquí hace seis o siete años y la mayoría de los coches que se veían eran (los) oscuros o metalizados" de las empresas y las autoridades, mientras ahora "se ven cada vez más consumidores privados" con vehículos de menor tamaño y más colorido, en las calles de grandes ciudades como Shanghai o Pekín. EFECOM

jad/abc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky