Empresas y finanzas

El sector constructor pide al nuevo Gobierno medidas que garanticen actividad

Madrid, 10 mar (EFECOM).- El sector de la construcción reclama al nuevo Gobierno medidas que garanticen la actividad en un área que ha sido motor de crecimiento de la economía, dirigidas a estimular la demanda, mantener el empleo e incrementar el volumen de inversión en obra pública.

El gerente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Julio Gil, explicó a Efe que pide al nuevo Gobierno medidas "contracíclicas" que impulsen el sector inmobiliario y constructor a niveles de actividad mínimos que garanticen el empleo.

Por ello, la patronal espera presentar próximamente al nuevo ejecutivo una serie de propuestas concretas dirigidas a estimular la demanda, aseguró Gil, quién ensalzó la labor llevada a cabo por el sector de la construcción como motor económico del país.

"Éste es un sector económico estratégico y es labor del Gobierno que tenga un nivel de actividad razonable", reivindicó el gerente de la patronal de promotores y constructores.

Desde la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco), pidieron que el nuevo Gobierno mantenga el Plan Estatal de Infraestructuras Terrestres (PEIT) y que incremente el volumen de inversión en infraestructuras para que se acorten los plazos previstos en el citado plan.

De esta forma, el sector de la obra pública "contribuirá en mayor medidas al sostenimiento del PIB, en el actual momento de desaceleración económica", aseguraron fuentes de la patronal a Efe.

También reclamaron mayores facilidades para que la mediana empresa acceda a la licitación pública, a través de un "redimensionamiento" de los proyectos de forma que más empresas puedan presentarse a los concursos y que no compitan sólo las grandes.

"Esperamos que en esta legislatura se termine de una vez por todas con las grandes bajas en los concursos, que repercuten de forma negativa en el mercado y en las arcas públicas", señalaron desde Aerco.

Otras patronales del sector como el G-14, grupo que representa a las principales inmobiliarias cotizadas, y Seopan, que aglutina a las grandes constructoras, han preferido no hacer comentarios por el momento. EFECOM

mvm-mmr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky