Por Genevra Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio reveló que son cadavez menos los alumnos primarios que pueden comprar un refresco uotra bebida dulce en la escuela.
Los autores consideraron que esta tendencia es "alentadora"porque el consumo de gaseosas es un problema nutricional que losexpertos en salud pública asocian con la obesidad infantil.
El Instituto de Medicina (IOM, por su sigla en inglés)recomienda que los quioscos escolares vendan agua, jugos 100 porciento frutales y leche descremada.
Lindsey Turner y Frank Chaloupka, del Instituto para laInvestigación de la Salud y las Políticas Públicas de laUniversidad de Illinois, Chicago, analizó cinco años deencuestas a escuelas primarias públicas del país: entre 578 y748 establecimientos respondieron los cuestionarios cadaprimavera, entre el 2007 y el 2011.
Los autores hallaron que la cantidad de alumnos que podíancomprar refrescos y otras bebidas que no recomienda el IOM enlas escuelas llegó al 47 por ciento en el 2008 y se redujo al 33por ciento en el 2011.
En el 2007, casi un 16 por ciento de los alumnos podíacomprar gaseosas de una máquina dispensadora en la escuela,comparado con el 11 por ciento en el 2011, según publican losautores en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine.
Un representante de la Asociación Estadounidense de Bebidas,que representa a empresas como Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc.,dijo a Reuters Health que, desde el 2004, la industria redujo un88 por ciento las calorías de las bebidas que envía a lasescuelas para respetar guías nacionales de cumplimientovoluntario.
"De hecho, cuando se trata de las escuelas primarias, lasguías estipulan eliminar las gaseosas comunes y permitir laventa de agua embotellada, leche descremada y jugo 100 porciento frutal en envases de 235 centímetros cúbico", según ladeclaración recibida por correo electrónico.
"Este es un esfuerzo histórico implementado de buena fe porla promesa de cambiar el consumo de las bebidas en las escuelasde nuestra nación y así cumplimos nuestro compromiso", agregó.
Un estudio del 2011 había revelado que los estudiantessecundarios consumían la misma cantidad de bebidas dulces,independientemente de si sus colegios habían prohibido su venta(ver noticia de Reuters Health del 7 de noviembre del 2011).
Los CDC estiman que el 17 por ciento de los niños y losadolescentes de Estados Unidos es obeso, un porcentaje que setriplicó desde 1980, pero se estaría estabilizando. Limitar elacceso a las gaseosas y otras bebidas dulces fue una estrategiapara controlar la obesidad. En mayo, el intendente de la Ciudadde Nueva York, Michael Bloomberg, propuso prohibir la venta delas bebidas dulces de más de medio litro, incluidos losrestaurantes y los cines.
FUENTE: Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine,online 2 de julio del 2012.
Relacionados
- Carmelo Asensio (CHA) visita los Centros de Formación y Escuelas Taller del Ayuntamiento de Zaragoza
- El Ayuntamiento de Zaragoza convoca una selección interna para dotar de personal auxiliar la red de escuelas infantiles
- El Ayuntamiento convoca una selección interna para dotar de personal auxiliar la red de escuelas infantiles
- Un 30 por ciento de las familias renuncia a plazas en escuelas infantiles por la subida de tasas
- UPyD critica la supresión de escuelas taller y talleres de empleo en la Región ante la ausencia de convocatoria del SEF