Empresas y finanzas

Vitamina D en dosis altas previene fracturas en adultos mayores

Por Gene Emery

NUEVA YORK (Reuters Health) - Una revisión de una docena deestudios sobre la vitamina D en los adultos mayores revela quedeberían tomar por lo menos 800 UI diarias para prevenir lasfracturas.

Una dosis tan alta demostró reducir un 30 por ciento lasfracturas de cadera y un 14 por ciento otras fracturas óseas.Las dosis más bajas no tuvieron efecto alguno.

El estudio, publicado en New England Journal of Medicine,sugiere también que demasiado calcio, quizás más de 1000 mg/día,debilitaría ese efecto.

"Estas fracturas de cadera son muy costosas y realmentegraves", dijo la autora principal, doctora HeikeBischoff-Ferrari, del Hospital Universitario de Zurich, Suiza.

"Suelen marcar el final de una vida independiente para unadulto mayor; el 50 por ciento no recupera la movilidad. Reducireste riesgo un 30 por ciento sólo con un suplemento vitamínicosería una gran oportunidad para la salud pública", agregó.

El Instituto de Medicina recomienda que la mayoría de losadultos consuman 1000-1200 mg de calcio por día y 600-800 UI devitamina D. Establece un valor máximo de 2000 mg de calcio y de4000 UI de vitamina D.

El doctor Richard Bockman, del Hospital de CirugíasEspeciales de Nueva York, dijo que los resultados son uncontrapunto de la recomendación que hace un mes difundió laComisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos(USPSTF, por su nombre en inglés).

El panel que asesora al Gobierno desaconsejó utilizar dosispor debajo del las 400 UI de vitamina D con 1000 mg de calcio yconcluyó que la evidencia sobre las dosis más altas no esconcluyente. Dijo también que los suplementos pueden tenerefectos adversos, como la formación de cálculos renales.

Para Bockman, el mejor estudio fue uno del 2003 conocidocomo ensayo Trivedi, en el que un grupo de voluntarios habíarecibido unas 800 UI diarias (dosis única de 100.000 UI cadacuatro meses).

"Claramente, se observa una reducción del riesgo de sufrirfracturas en el grupo tratado con la vitamina D", explicó.

En un editorial sobre el estudio, el doctor Robert Heaney,del Centro Médico de Creighton University, Omaha, Nebraska, dijoque el problema con los estudios tan contradictorios es que lamayoría no habría tenido en cuenta los niveles de vitamina D encada participante.

"Como en otras cuestiones, los nutrientes no son similares alos fármacos. Cuando el organismo logra el nivel adecuado, elconsumo adicional no tiene efecto alguno", indicó Heaney.

Bischoff-Ferrari explicó que la revisión no tuvo en cuentadirectamente los resultados del estudio Trivedi. "Los autoresperdieron los datos en un accidente con la computadora", aclaró.

La revisión incluyó 11 ensayos clínicos con varios regímenesorales de vitamina D en mayores de 65 años, principalmentemujeres, versus placebo. Algunos también incluyeron el calcio.

Se registraron 4881 fracturas de cadera y otras (excluidaslas de columna) en más de 31.000 personas. Al considerar elconsumo de las dosis más altas de la vitamina (800 UI por día),surgieron los beneficios del suplemento: un 30 por ciento menosriesgo de fractura de cadera y un 14 por ciento menos riesgo defracturas óseas en general.

"Con menos de 792 UI diarias, no se redujo el riesgo defractura de cadera", concluyó el equipo.

Los beneficios del uso de las dosis más altas surgieronindependientemente de la edad, el consumo adicional de calcio,si el paciente vivía en su casa o una institución, y el nivelinicial de vitamina D en el organismo.

"El mensaje de salud pública es muy importante", dijoBischoff-Ferrari. "Aún hay médicos que les recomiendan a lospacientes con una fractura de cadera que tomen calcio sin lavitamina. Imaginen indicar el uso de calcio y aumentar el riesgode fractura", agregó.

FUENTE: New England Journal of Medicine, 5 de julio del2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky