(Añade más datos del informe)
Madrid, 10 mar (EFECOM).- La compra de vivienda nueva disminuyó un 12 por ciento en los nueve primeros meses de 2007 en términos interanuales, debido a los altos precios y el endurecimiento de las condiciones financieras, según un informe sobre el mercado residencial de obra nueva de CB Richard Ellis.
El frenazo de la demanda se dejó notar en la producción de obra nueva, que cayó un 23,7 por ciento hasta noviembre de 2007, mientras que el número de viviendas finalizadas acumuló una subida del 10 por ciento.
De acuerdo con los datos que recoge la consultora, hasta septiembre de 2007 se cerraron en España 626.612 transacciones de viviendas, de las que el 40 por ciento, 247.692 operaciones, fueron en obra nueva.
Esta cifra supone un descenso del 12 por ciento con respecto a los nueve primeros meses de 2006 y la consultora prevé que la caída se acentúe en los datos de todo 2007 ante la creciente pérdida de confianza en el mercado.
En cuanto a la producción, hasta noviembre de 2007 se visaron proyectos para construir 618.503 nuevas viviendas, un 23,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006.
Por el contrario, las certificaciones de fin de obra acumularon un incremento del 10 por ciento y alcanzaron las 595.796.
Ante estas cifras, el informe apunta la necesidad de que la oferta siga "adaptándose a las nuevas condiciones de mercado" y ajuste los precios "ciñiéndose a los estudios de mercado".
En este sentido, la directora nacional de residencial de CB Richard Ellis, Yolanda Lozano, reconoce que "la demanda ha bajado o está a la expectativa" y que se debe intentar "primar la calidad" para reactivarla y recuperar la confianza de los compradores.
La consultora añade que la situación actual, que ha dejado gran parte de la demanda fuera del mercado de compra, ha incrementado el interés por la vivienda en alquiler y la promoción de vivienda protegida.
Del total de viviendas iniciadas hasta septiembre de 2007, el 12 por ciento era bajo el régimen de protección pública, un porcentaje que prevé aumente.
Sobre el mercado de alquiler, el informe destaca que supone el 11 por ciento del parque residencial, aún lejos de porcentajes de otros países europeos, como Alemania, con un 60 por ciento, o Francia, con un 42 por ciento.
Según Richard Ellis, es probable que a medio y largo plazo el parque residencial de alquiler aumente y tienda a una convergencia con Europa. EFECOM
nca/lgo