MELBOURNE (Reuters) - Un grupo de activistas online han provocado la ira de las autoridades de transporte público en la segunda ciudad más importante de Australia, Melbourne, con un plan para crear un fondo que ayude a los tramposos que se cuelan a pagar las fuertes multas.
El plan "Tramsurance", que se lanzará el 20 de julio, sugiere que los viajeros pongan 20,56 dólares (unos 16,43 euros) al mes en un fondo que después se utilizaría para pagar las multas puestas a los pasajeros que fueron descubiertos entrando sin pagar en los autobuses, trenes y tranvías de Melbourne.
El plan, similar al puesto en marcha en París "mutuelles des frauders", fue concebido por los estudiantes universitarios Tom Pisel y Sohut Raut después de que Pisel fuera multado con 180 dólares australianos el pasado año por perder su billete.
Las multas desde entonces han ascendido a 207 dólares.
Más de un millar de personas han firmado a favor de la creación del fondo, que el pasado mes ganó el premio a lo más rompedor y original en una reunión de empresarios de Internet.
"La única razón por la que hay demanda es porque el sistema de transporte está fallando a la gente", dijo Pisel a Reuters.
Responsables de la empresa pública de transportes de Victoria, sin embargo, han pedido a los emprendedores del plan Tramsurance que cierren su página web, amenazando con acudir a la policía si no está cerrada a última hora del jueves.
"Es un delito viajar sin un billete válido y también es un delito incitar a alguien a violar la ley", dijo un portavoz de la empresa pública de transportes Victoria.
Relacionados
- Los trabajadores de la empresa de transporte regular de viajeros Transunion realizarán una huelga los días 16 y 17
- Economía/Empresas.- Vueling comunica a los viajeros el recargo en el billete por la subida de tasas
- El cortometraje madrileño 'Nadie tiene la culpa', premiado por los viajeros del AVE
- Exteriores recomienda a los espanoles que salgan al extranjero inscribirse en su registro de viajeros
- Un total de 18.557 viajeros ocupó los campings de CyL en mayo de 2012, un 6,06 por ciento más