
Londres, 10 mar (EFECOM).- El gestor aeroportuario británico BBA, filial de Ferrovial, anunció hoy que dedicará los 546,1 millones de libras (718,8 millones de euros, al cambio actual) de la venta de la gestión de sus tiendas World Duty Free a Autogrill a cancelar en parte la deuda contraída por el grupo español tras su adquisición.
Las tiendas World Duty Free serán operadas durante doce años por el grupo italiano Autogrill en un régimen de concesión en los siete aeropuertos que gestiona BAA en el Reino Unido (los de Heathrow, Gatwick y Stansted, en Londres, y los de Edimburgo, Glasgow, Aberdeen y Southampton), informó hoy la compañía en un comunicado.
Después de ese período, ambas partes tendrán que renegociar el contrato, indicó a Efe un portavoz del gestor aeroportuario.
BAA se desprende de las tiendas de los aeropuertos como parte de su programa de venta de activos no estratégicos, entre los que se encuentra también su negocio inmobiliario.
La operación, que se prevé que culmine en abril, depende de la aprobación del regulador europeo de la competencia.
En el anuncio de resultados del pasado 26 de febrero, Ferrovial ya había indicado que tenía previsto cerrar la operación, como tarde el próximo mes, con alguna de las cinco compañías con las que mantenía negociaciones.
Ferrovial indicó ese mismo día que prevé realizar una emisión de bonos de BAA en un plazo de 3 a 4 meses desde que la Autoridad de Aviación Civil (CAA) del Reino Unido anuncie mañana las tarifas aeroportuarias que la compañía podrá cobrar durante los próximos seis años.
Dentro de ese plan está la emisión de 4.500 millones de libras (5.919 millones de euros) en bonos titulizados (aquellos cuya garantía son los propios activos de la empresa) para financiar la deuda contraída por la compra de BAA que vence en 2011 y las inversiones realizadas en la compañía.
Por otra parte, se cambiarán las condiciones de los bonos heredados con la compra del gestor aeroportuario por importe de otros 4.500 millones de libras.
Autogrill, que también anunció hoy la compra a Altadis de un 49,95 de Aldeasa, con lo que eleva su participación al 90,90 por ciento, indicó en un comunicado que estas dos operaciones suponen un gran paso en el crecimiento del grupo. EFECOM
pdj/mdo