Empresas y finanzas

India dará medicamentos genéricos gratis a cientos de millones

Por Henry Foy

MUMBAI (Reuters) - India ha puesto en marcha un programa de5.400 millones de dólares para darle medicinas gratuitas a sushabitantes, una decisión que podría cambiar la vida de cientosde millones de personas y también golpearía con dureza a laindustria farmacéutica.

Los médicos públicos de India, desde los que trabajan enhospitales en ciudades hasta quienes se desempeñan en pequeñasclínicas rurales, pronto podrán prescribir medicinas genéricasgratuitas a sus pacientes, expandiendo de forma notable elacceso a la salud en un país en el que el gasto en este sectorfue de 4,50 dólares por persona el año pasado.

El plan fue adoptado el año pasado pero no publicitado. Losfondos iniciales fueron puestos a disposición en las últimassemanas, dijeron funcionarios.

Bajo este plan, los médicos solamente podrán recetarmedicinas que aparezcan en una lista de genéricos y afrontaráncastigos por prescribir medicinas de marca, un gran golpe paralos gigantes farmacéuticos en uno de los mercados de medicinasde mayor crecimiento en el mundo.

"Sin dudas, es un golpe considerable a una industria que yaestaba acorralada, sujeta recientemente a varias decisionesdesfavorables en India", dijo el socio de KPMG Chris Stirling,jefe en Europa de Productos Químicos y Farmacéuticos.

"Las firmas farmacéuticas seguramente repensaráncuidadosamente sus estrategias en mercados emergentes para tomarnota de esta situación y cualquier decisión similar en otrasgeografías", agregó.

Pero la iniciativa podría poner bajo revisión un sistema enel que el cuidado de la salud suele ser un lujo y en el que lasclínicas privadas cobran cuatro veces más que los hospitalesprivados, pese a que el 40 por ciento de la población vive pordebajo de la línea de la pobreza, con 1,25 dólares al día omenos.

El Gobierno espera que en los próximos cinco años hasta lamitad de los 1.200 millones de habitantes de la India aprovecheneste esquema. Otros seguirán visitando los hospitales y clínicasprivadas, donde el esquema no operará.

"La política del Gobierno es promover un mejor y másracional uso de los medicamentos genéricos que son de calidadestándar", dijo L.C. Goyal, secretario adjunto en el Ministeriode Salud y Cuidado de la Familia indio y quien fue clave en lapropuesta.

"Son mucho, mucho más baratos que los medicamentos demarca".

Las farmacéuticas líderes como Pfizer,GlaxoSmithKline y Merck se verán impactadas porla decisión.

Estas compañías han gastado miles de millones de dólares alaño investigando nuevos tratamientos y apuntando a un grancrecimiento para los medicamentos de marca en las economíasemergentes como India, donde los genéricos ascienden al 90 porciento del total de las ventas, muy por encima de lo que ocurreen las naciones desarrolladas.

Laboratorios Abbott, con sede en Estados Unidos yque en el 2010 compró un fabricante de genéricos en India, es elmayor vendedor de medicamentos, tanto genéricos y de marca, enel país, seguido por GlaxoSmithKline.

El costo anual del Gobierno será más bajo por los volúmenesde compra y debido a que los pacientes en las clínicas privadasseguirían pagando por sus medicinas. Los estados pagarán el 25por ciento de los medicamentos gratis y el Gobierno centralcubrirá el resto.

Bajo los programas actuales, unas 250 millones de personas,menos de la cuarta parte de la población de India, recibenmedicinas gratis, de acuerdo al Ministerio de Salud.

Se espera que la nueva política de India, que seráimplementada para fines del 2012 y que tendrá alcance nacionaldentro de los próximos dos años, le brinde medicinas gratis a lamitad de la población para abril del 2017, con un costoacumulativo de 300.000 millones de rupias (5.400 millones dedólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky