
El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú Pons, ha presentado su renuncia al cargo, que se hace efectiva desde hoy, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Consulte aquí el auto del Caso Bankia (.pdf)
Esta renuncia se produce después de que la Audiencia Nacional haya admitido hoy la querella de UPyD contra Bankia y BFA, y haya citado como imputados al expresidente Rodrigo Rato y a más de una treintena de consejeros del grupo, y de su matriz, entre ellos José Luis Olivas, expresidente de Bancaja, el exministro Ángel Acebes y el propio Verdú.
El hasta hoy consejero delegado de Bankia era el único de los 33 exconsejeros de la entidad y de su matriz BFA imputados que seguía trabajando para la el banco después de que se anunciara su nacionalización con un respaldo de recursos públicos de 23.465 millones de euros y de que Rodrigo Rato dimitiera como presidente en favor de José Ignacio Goirigolzarri.
Verdú se incorporó oficialmente a Bankia el 16 de junio de 2011, la víspera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobara el folleto de salida a Bolsa de Bankia, que dio su salto al parqué el 20 de julio de ese año.
Los 33 consejeros están imputados por supuestos delitos de falsificación de las cuentas anuales y de los balances, por administración desleal o fraudulenta, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
No se nombrará un nuevo consejero delegado
Hasta la presentación de su renuncia este miércoles, Verdú era uno de los tres consejeros ejecutivos de Bankia, junto al propio Goirigolzarri y a José Sevilla, director general de presidencia.
A ese respecto, fuentes financieras consultadas por Europa Press apuntaron que Bankia no nombrará un nuevo consejero delegado, por lo que Fernando Sobrini, actual director de banca para particulares, y Carlos Stilianopoulos, director de negocios mayoristas, ejecutivos que reportaban hasta ahora a Verdú, pasarán a hacerlo directamente con Goirigolzarri.