Empresas y finanzas

De Vido dice que en cinco años el Mercosur estará interconectado

Buenos Aires, 8 jul (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, aseguró hoy que en cinco años los países del Mercosur "estarán interconectados" en materia energética, a partir de "los gasoductos que se planean construir en la región".

"Los gasoductos que se proyectan desde Venezuela a Argentina estarán terminados entre 2010 y 2011", explicó De Vido, en declaraciones Radio del Plata de Buenos Aires.

El ministro remarcó que para lograr esta interconexión fue "importante" la reciente incorporación de Venezuela al Mercosur, ya que "es la nación con mayores reservas energéticas del continente".

"A partir de esta infraestructura, Argentina va a incrementar en un 50 por ciento su provisión de gas", ejemplificó.

De esta manera, De Vido se refirió al Gran Gasoducto del Sur, proyectado por los países del Mercosur para suministrar gas venezolano a buena parte del subcontinente americano.

El conducto saldrá de Venezuela y atravesará Brasil para luego diversificarse en varios ramales hacia Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en un trazado de más de 6.000 kilómetros.

Además, Argentina planea llevar adelante el Gasoducto del Noreste Argentino (GNA), que abastecerá a cinco provincias de esa región con 20 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano, el cual estará concluido probablemente dentro de dos años, de acuerdo con las proyecciones locales.

En tanto, De Vido negó hoy que Argentina pueda sufrir un "colapso energético", ante las advertencias de dirigentes de la oposición advirtieran sobre una posible falta de abastecimiento.

"Lo que plantean fue con mucha mala fe y desconocimiento. No hay riesgo absolutamente ninguno de colapso energético. Los que hablan están titulados en ingeniería, pero de energía no tienen la menor idea", manifestó De Vido.

El líder del opositor Compromiso para el Cambio, el ingeniero Mauricio Macri, aseguró días pasados que "con el rebrote de frío, se estuvo a punto de que se caiga el sistema" energético del país.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch, criticó el acuerdo firmado con Bolivia a finales de junio por el que Argentina pagará cinco dólares por cada millón de BTU (unidad térmica británica) del gas natural que compra al país vecino, lo que supone un alza de alrededor del 50 por ciento.

De Vido insistió en que el país no sufrirá un desabastecimiento de energía y aseguró que la provisión de gas y electricidad irá en aumento.

"El 27 de julio próximo, incluso, vamos a abrir una licitación para incrementar en 1.600 megavatios más la provisión de energía", argumentó el ministro.

Es que el gobierno de Néstor Kirchner no quiere volver a atravesar la crisis energética que en el 2004 obligó a Argentina a racionar sus ventas de gas a Chile. EFECOM

ms/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky